El Día de la Mujer tuvo una celebración muy particular en América, partido de Rivadavia, con la imposición de nombres de vecinas a calles de la ciudad. En realidad, sólo fue una de las actividades en el marco de un programa cargado de actividades que hasta tendrá mañana una batalla de DJ’s y otras acciones a lo largo de todo el mes.
Pero la de ayer fue una celebración muy sentida. El Municipio dio cumplimiento a la ordenanza 3887 del año 2016 que ordenaba designar las calles con los nombres de Angela Cardoni, Mirta Carmona y las “Mujeres Inmigrantes”. Las dos primeras reconocidas vecinas pioneras en materia de educación y salud pública.
El intendente Javier Reynoso fue el orador central del acto. “Agradecer a nuestros próceres que tienen que ver con acciones concretas y que pueda estar en el nombre de las calles y que se pueda trasladar a las generaciones venideras” dijo.
“Las comunidades –siguió- se construyen pero cuando aparecen estas personas, cuando dejan esta huella hacen este salto de calidad y el recuerdo hace que se construya siempre en ese mismo sentido, agradecer a las familias y al HCD que sancionó estas ordenanzas y a la comunidad que empieza a reconocerse y eso es verse como una gran familia”, sostuvo.
La ordenanza en cuestión señala en sus fundamentos que “es necesario recordar de manera permanente a quienes desde lugar que eligieron en nuestro distrito no escatimaron esfuerzo para lograr su crecimiento y desarrollo” y habla del “merecido reconocimiento a dos mujeres que desde su espacio la educación y la atención de la salud trabajaron incansablemente” por Rivadavia.
Una de ellas es Mirta Carmona nacida en Villa Sena el 10 de diciembre de 1945 “su vocación fue enseñar y se brindó a la docencia con profundo compromiso y sobre todo amor de que son testigos todos los alumnos con quién compartió su vida y a los que les comunicó la ciencia pero también su alegría, optimismo, buen humor, su esperanza y experiencia”.
La otra elegida es Ángela Cardoni nacida el 22 de mayo de 1928 en Agustoni provincia de La Pampa integrante de una familia compuesta por sus padres y cinco hermanos que por las tareas Rurales de su padre recorrieron varias localidades en la zona hasta su radicación definitiva en el campo de Vidal Vicente en el acceso a la ciudad de América. Fue egresada de la primera promoción de enfermería y dedicó su vida a esta profesión.
Una tercera calle se designó “Mujeres inmigrantes” en homenaje a las que vinieron “a hacer la América” escapando de las penurias de sus naciones de post guerra y aquí a fuerza de trabajo duro hicieron su presente y el futuro que son hoy las nuevas generaciones.