Fernández dijo que se elige entre dos modelos de país

El Intendente Municipal, Miguel Fernández, apeló a la elección entre dos modelos de país dijo, durante la presentación de sus candidatos del Frente para el Cambio anoche en el Comité de la UCR trenquelauquense. En el inicio destacó la gestión de Pepe Font y la militancia del radicalismo, y remarcó…

El Intendente Municipal, Miguel Fernández, apeló a la elección entre dos modelos de país dijo, durante la presentación de sus candidatos del Frente para el Cambio anoche en el Comité de la UCR trenquelauquense.

En el inicio destacó la gestión de Pepe Font y la militancia del radicalismo, y remarcó que durante la campaña hará un balance de la gestión “vamos a rendir cuentas”.

“Tengo el orgullo de encabezar un equipo de trabajo que cumplió los compromisos trazados en el 2015, y sentimos el reconocimiento y la satisfacción personal de haber cumplido, y en este primer balance yo puedo dormir tranquilo porque hemos hecho mucho poniendo esfuerzos y sacrificios. Vinimos a proponer algo que nos conectara con la sociedad y que íbamos a hacer cosas que a veces no se ven, convencidos de una visión del Estado con continuidad y corregimos errores sin malas intenciones porque nunca le caímos al que se fue”.

“Continuamos con el proyecto de la ampliación urbana que cuando empezamos había poco hecho, hoy vive gente y hace 4 años no vivía nadie, ya entregamos más de 200 casas”. Se hicieron las obras “del fondo educativo y prometimos hacer un edificio para la escuela 502 y esa obra la vamos a entregar en un mes y medio. Estamos terminando la escuela 7 de 30 de agosto. Ampliamos y duplicamos la matrícula de los jardines maternales y terminamos la obra del jardín nubecitas que no me vengan hablar de inclusión y trabajo social” desafió.

“Hemos trabajado en el área de salud, no sólo poniendo ladrillos, sino también contratando médicos, enfermeros, etc. En maquinarias invertimos 130 millones en 3 años y medios en retroexcavadoras, palas, autos, camionetas. Trabajamos en el futuro con el Polo Científico, en el desarrollo con el plan estratégico”.

En el final, apeló a la militancia “esta es una elección histórica, para algunos como la de 1983 hoy lo que estamos discutiendo es el modelo de país, modelo de desarrollo, sobre qué bases se genera la riqueza de nuestro pueblo, hay dos modelos distintos. No se puede crecer como país con una visión antagónica. A mi no me gusta el populismo, es hambre para mañana, no se asienta sobre bases firmes y sólidas, es engañoso y con deslices éticos, robar no es un desliz es robar. El que roba es ladrón, no se puede robar en nombre del pueblo”.

“El populismo no nos hace bien, no nos permite el desarrollo armónico de la sociedad, restringe la libertad y nos hace depender del que nos da el ayuda. El que recibe una ayuda la recibe del estado no de Miguel Fernández, y la discusión de fondo es por qué la estamos pasando mal. Esta elección es fundamental, es un hecho inédito e histórico que un gobierno no peronista pueda ser reelecto”.

Otras noticias

feito
reims
coope
hcd