Los Municipios, conformes con el SAME Provincia

  El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) llegó a todos los distritos de la región  y genera conformidad en los mismos, porque el prestigioso programa vino acompañado de una nueva unidad para emergencias, equipamiento y recursos, pero –y sobre todo- capacitación para estandarizar la atención y trazar protocolos…

 

El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) llegó a todos los distritos de la región  y genera conformidad en los mismos, porque el prestigioso programa vino acompañado de una nueva unidad para emergencias, equipamiento y recursos, pero –y sobre todo- capacitación para estandarizar la atención y trazar protocolos en toda la región.

El SAME, que nació en la Ciudad de Buenos Aires, tiene su formato Provincia que es el primer servicio de emergencias del Estado bonaerense que brinda atención médica de calidad y a tiempo en casos de accidentes o urgencias en la vía pública. Comenzó a funcionar en 2016 y ya llegó a 66 municipios del interior, los de esta zona ya lo tienen y el próximo mes se suma Henderson.

Pablo Cabaleiro es el Secretario de Salud de la Municipalidad de Rivadavia. Es además un fanático del Hospital Municipal y ofrece hasta recorridas guiadas. Accede a hablar del SAME con este medio, aunque aclara que no es un buen día el elegido. El fallecimiento del psiquiatra Juan Trecco enlutó a toda la región, si hasta suspendieron las actividades previstas por la promoción de la lactancia materna ese día.

Pero volvamos al SAME. Cabaleiro dice: “El programa es muy bueno, viene a  dar una respuesta y una solución que antes sólo daba el Municipio”. Las gestiones se iniciaron este año “avanzamos con el convenio y luego vino gente a realizar la capacitación que contó con 130 asistentes entre ellos policías, bomberos, enfermeros, etc.”. Diez días después llegó la ambulancia “es una unidad equipada que trae hasta el tubo de oxigeno cargado, se capacitó a los radiooperadores y todo el personal. A nosotros nos vino perfecto porque tenemos una capacitación integral y ganamos una unidad funcional totalmente equipada y todo el personal del SAME tiene un protocolo en toda la zona”.

 

Otras voces

Trenque Lauquen fue uno de los primeros en la zona en contar con el SAME. El convenio incluyó la unidad y equipamiento, por unos 8 millones de pesos en tres etapas. El Secretario de Salud es Sergio Valente, que ante la consulta periodística señala que el programa “funciona muy bien  con una unidad nueva, sólo para urgencias”. Destacó la iniciativa que “nos otorga una ambulancia y la capacitación del personal. El entrenamiento que es bueno porque tienen protocolos en toda la región, de manera estándar”.

Para Valente el programa lucirá más cuando esté terminado el edificio de la Guardia nueva, el próximo año “es una inversión muy grande y va a cambiar muchísimo la atención dentro del hospital. El balance siempre es positivo, porque ganamos una unidad también ganamos equipamiento y tenemos contacto permanente con ellos”.

En Salliqueló, el Director de Salud, Gastón Copini, dijo sobre el SAME “comenzamos en junio, sabíamos que no nos iba a resolver todos los problemas que tenemos con derivaciones, no es tanto el accidente urbano. Más allá de eso la ambulancia es espectacular y súper completa, con mucha capacitación nos hizo profesionalizar el servicio de emergencias, tenemos un protocolo con bomberos y policía. Ya tuvimos la primera partida de dinero que ingresó y nos sirve para acceder a más insumos y demás”.

“Nos ayuda a que no teníamos estadísticas de accidentes y al tener que rendir lo que hace SAME nos abre las puertas a tener estadísticas. Todo lo que sea para el distrito es muy importante”.

En Pellegrini, Fabiana Benítez Directora de Salud responde a Oeste BA. “El principal beneficio es el tema de la ambulancia y su equipamiento, y después el porte económico que nos ayudó, además del móvil, porque ploteamos dos ambulancias más y las estamos renovando en equipamiento. Se afectó personal de Pellegrini al SAME para que funcione, y el otro beneficio fue la capacitación que fue muy útil para los choferes y quienes recepcionan el llamado para las emergencias”.

“Esta es una zona donde no se tienen emergencias todos los días pero siempre hay algo por la ruta 5, es muy útil el sistemas de registros que nos hace manejar porque tenemos número de siniestrabilidad local”, concluyó.

El 13 de septiembre es la fecha anunciada para que se lance el programa en Henderson. El Secretario de Gobierno, Gustavo Huala, dijo: “Somos una de las comunas más chicas de la provincia, tenemos un hospital bastante equipado y todo viene bien para equipar el servicio de emergencias. No era imprescindible pero siempre suma, nunca es poco en salud. Nos viene bárbaro”.

“Lo vemos como una buena oportunidad de mejorar el sistema de salud. Es algo positivo, lo que venga en desarrollo para nuestro distrito es para sumar”, concluyó.

Otras noticias

Pampero
feito
reims
Madesur