Pacheco: “No hay recetas sencillas para problemas complejos”

El intendente municipal de Pellegrini, Guillermo Pacheco, acaba de anunciar su candidatura a la reelección. Es uno de los jefes comunales del interior con mayor imagen positiva y el que más votos cosechó en términos porcentuales en las legislativas 2017 en toda la provincia. En una entrevista para este diario…

El intendente municipal de Pellegrini, Guillermo Pacheco, acaba de anunciar su candidatura a la reelección. Es uno de los jefes comunales del interior con mayor imagen positiva y el que más votos cosechó en términos porcentuales en las legislativas 2017 en toda la provincia. En una entrevista para este diario repasó los puntos sobresalientes de su gestión, lo que falta hacer y realizó una encendida defensa del modelo nacional y provincial, al tiempo que pidió no volver al pasado ni a las recetas fáciles “para problemas complejos porque eso solo genera estancamiento”.

-¿Cuáles son los motivos que lo llevan a querer continuar 4 años más en el Municipio?

– Hace 4 años tenía la ilusión de conducir un proyecto que saldara, a mi entender, algunas deudas que como actores políticos teníamos con la comunidad, tales como dotar de servicios e infraestructura a algunos barrios de la ciudad, ampliar el sector de calles asfaltadas, poblar el Sector Industrial Planificado, acompañar el Instituto José Manuel Estrada, lograr la auto gestión de la Guardería, el Hogar de Ancianos y su convenio con el PAMI, dotar a Pellegrini de un banco de lotes que nos permita planificar planes de viviendas, la puesta en funcionamiento de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, la puesta en valor de nuestro teatro de Sociedad Italiana, la gestión para que el Banco de la Nación Argentina abra sus puertas en Pellegrini. En la certeza de haber avanzado en mucho de estas acciones que habíamos trazado, me nacen y nos nacen nuevos sueños y más objetivos para cumplir que le mejorará la calidad de vida a mis vecinos y por esto sencillamente me vuelvo a comprometer.

–¿Qué es lo que falta hacer? ¿dónde estará puesto el acento en el futuro?

-Necesitamos avanzar en dos direcciones principales, en primer lugar es trabajar juntos en el desarrollo de la actividad comercial y productiva del distrito, fortalecer el espacio de la ruta Nacional 5º en infraestructura, pensar junto al AeroClub Pellegrini en el redireccionamiento del uso del espacio y continuar el proceso de obtener un predio que se transforme en un nuevo sector Industrial Planificado. En ese orden de ideas, avanzar con las obras necesarias que permitan la puesta en funcionamiento del frigorífico local. El segundo lineamiento es mantener la actividad en la Obra Pública, tan necesaria para la generación de empleo.

-¿Cuál va a ser el eje de la campaña?

-Por aquello de que gobernar es explicar, el eje debe necesariamente orientarse en comunicar los caminos que se recorrieron para alcanzar los objetivos cumplidos y en esa lógica compartir con el vecino la forma en la que vamos a desarrollar los nuevos desafíos, siempre cerca, siempre haciendo, siempre a mano.

– Hablemos un poco de política nacional. Las elecciones provinciales han tenido resultados negativos para el gobierno nacional y recientemente la oposición acaba de anunciar la fórmula Fernández – Fernández, ¿cómo ve usted el escenario nacional a pocos días del cierre de las listas?

-Todavía hay muchos cabos sueltos, no hay certezas a pesar de los anuncios y el mapa político cambia día a día. Los resultados de las elecciones provinciales se vinculan a la fortaleza de la relación del votante con su gobierno local, por encima de la valoración del gobierno Nacional.

Claramente hay dos modelos de país diferente. En tan sólo tres años y medio se logró iniciar un camino trazado por la verdad, por el control del gasto público, el control en la inversión en obras públicas, donde las provincias son protagonistas de la conformación del presupuesto nacional y donde todos los temas se debaten, un Gobierno que en minoría le apostó a la funcionalidad del Estado, con verdadera convicción y vocación republicana. Existen dificultades, es cierto, pero estoy convencido que ampliando la base de sustentación de la Alianza Cambiemos, fortaleciendo los acuerdos políticos, se puede lograr seguir avanzando. La Unión Cívica Radical, es muy clara en esto, es el lineamiento de la Convención Provincial de Brandsen y será una fuerte postura en la Convención Nacional de Parque Norte.

La otra posibilidad, independientemente de los nombres, es retroceder al populismo, quitarle presencia al Estado para darle poder a los punteros y patrones de la política. Es mentir sobre los datos que nos van a hacer crecer, ocultar la pobreza y no hacer nada por reducirla. Es volver a un esquema de poder que se quedó con las mejoras de los hospitales, con los servicios sanitarios y con las rutas. Siempre he dicho que la calidad institucional nos la concederá el buen funcionamiento de la Justicia, con un poder Judicial Independiente y con presupuesto real para llevar adelante las investigaciones. En ese razonamiento, escuchar de un pre candidato a Presidente que va a revisar las sentencias judiciales, me hace mucho ruido y definitivamente no quiero ese modelo de país.

– ¿Qué está en juego entonces en esta elección nacional?

-Está en juego mirar hacia adelante y construir un estado sustentable y un país insertado al mundo. Esto de las recetas sencillas para problemas complejos, es una fórmula que nos conduce al estancamiento, a la generación de más pobreza, que han construido lo que somos en más de 70 años. No fue, no es y no será fácil, pero la sensibilidad social está en la acción, más que en el relato. En la Provincia, la Gobernadora recibió las escuelas y hospitales destruidos, donde los dirigentes sensibles le asignaban un presupuesto paupérrimo para los comedores escolares y luego no le pagaban en nuestros pueblos a los proveedores. La Provincia, en coordinación con el Gobierno Nacional y en una lucha que también desempeñó su rol el poder Judicial, recuperó el Fondo del Conurbano Bonaerense, sobre el que se asienta una herramienta para reducir la desigualdad en los sectores más vulnerables. En definitiva está en juego crecer.

Otras noticias

Lens
Pampero
hcd
Madesur