El futuro llegó, a Pellegrini. El Aula de Robótica, recientemente habilitado en la planta alta de la Biblioteca es la expresión máxima en términos de ciencia y tecnología, y está al alcance de los chicos y de manera gratuita, generando los mismos contenidos que en academias aranceladas de las grandes ciudades.
El joven Facundo Ballesteros es el coordinador del Aula Robótica. Tiene una licenciatura en diseño y una carrera avanzada en programación y desarrollo web sobre sus espaldas, pero sobre todo tiene 20 años, habla un lenguaje tecnológico que subraya el abismo que hoy existe entre las generaciones analógicas y los más jóvenes.
Y Facundo no quiere infundir miedo pero advierte que esto se pondrá cada vez peor “los trabajos tradicionales están mutando hacia la tecnología” por lo que mejor estar preparados, señala. Para él y sus alumnos, que van desde los 8 años en adelante, una impresora 3D o un robot autónomo que sortea obstáculos debajo de nuestros pies mientras grabamos la entrevista, son artefactos de la cotidianidad, ni se voltean para mirarlos, ya no les asombra nada.
“Este es un lugar en el que el vecino puede venir y adentrarse en el mundo de la robótica, la programación y el diseño 3D.
-A los que tenemos más de 40 nos asustan un poco estos artefactos.
-(ríe) No. La robótica es fundamentalmente inventar algo que te vaya ayudar a hacer una tarea o automatizar una tarea. Puede haber un robot lúdico y entretenido como estos de acá, que evita obstáculos y hace cosas divertidas, o algo más útil como armar un sistema de semáforos inteligentes o alarmas hogareñas.
-¿Acá en Pellegrini podemos hacer eso?
-Si claro, los chicos tienen diferentes ideas, por ahora ellos aprenden las bases, armando un conocimiento más fuerte para desarrollar tareas más lúdicas porque su intención es competir en distintos torneos.
Los chicos interesados vienen y hablan conmigo para inscribirse, por ahora tenemos 15 chicos de entre los 13 y 16 años, y un grupo menor de 8 y 9 años. Están muy entusiasmados.
Pero no todo se trata de robot. “La robótica es la parte física, que son las estructuras, placas, ruedas y motores, le agregamos la programación que es hacer la parte lógica, que es darle órdenes a la estructura, y después tenemos el diseño 3D que implica poder diseñar acá e imprimir las piezas que necesitamos”.
Aunque para ello hay que ir paso a paso, porque el Aula es muy nueva “recién estamos empezando, la próxima semana vamos a estar trabajando ya en nuestros propios proyectos. Contamos con un fuerte apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia que nos capacita de manera constante y el Municipio a través de la Dirección de Cultura”.
Costos y beneficios
Aunque asombran los materiales y elementos con los que trabajan, los mismos no son caros ni están fuera del alcance de los alumnos “tenemos kit para principiantes y los materiales no son caros, se pueden utilizar elementos de viejos electrodomésticos o computadoras en desuso. Las placas arduino son baratas y además tenemos la impresora 3D para hacer nuestras piezas”.
-¿Por qué es importante que los chicos aprendan estas cosas?
-Hoy es muy importante. Muchos de los trabajos tradicionales están mutando, otros se están automatizando, están pasando a ser autónomos, no necesitan más de una persona para su manejo. Hoy el mercado laboral de la programación es el mejor pago y con ambientes laborales muy buenos, podes inclinarte luego hacia la ingeniería, los trabajos de vanguardia salen de aquí y acá podes ver las bases.
Un chico que hoy tiene 13 años aprendiendo estas cosas, cuando ingrese al mercado laboral va a estar preparado porque todo va mutando. La tecnología está en un punto de quiebre, en materia de programación hubo cambios que si hoy no sabes algunas cosas no podes ingresar al mercado, pero esas cosas no existían hace 3 años.
A pesar de su corta edad, Facundo sufrió las consecuencias de criarse en un mundo analógico “siempre me gustó la tecnología pero no tenía al alcance estas cosas, para poder estudiar y desarrollarme en lo que quería lo tuve que hace estudiando a distancia y en universidades privadas. Ahora es gratis y en Pellegrini” dijo el profe del Aula Robótica.