En el Foro Regional de Pueblos Fumigados, Vecinos Autoconvocados por la Salud Ambiental revelaron un resultado alarmante tras la realización de encuestas sanitarias en los barrios Evita Centenario y Parque de Trenque Lauquen. En el primero: el 12,17 por ciento de los encuestados tiene o tuvo cáncer en los últimos 10 años, y en el segundo la cifra alcanza el 7,72 por ciento.
También se informó que el agua que se consume en la ciudad tiene 8 trazas de agrotóxicos con presencia en todas las muestras de 2,4D. Con datos en la mano, el encuentro realizado en Kunga y promovido por Vecinos, podría marcar un antes y un después en la larga lucha por la salud ambiental. El Poder Ejecutivo y el Legislativo define si se resguarda a la población o se sigue subsidiando al campo con la salud de la comunidad, informó el sitio web Diario Nep.
“Cuando no hay respuestas el pueblo las busca” dijo una mujer en el Foro Regional de Pueblos Fumigados, realizado en el espacio agrocultural Kunga el pasado domingo en Trenque Lauquen. La frase quedó tallada en el aire cálido del encuentro, poniendo en palabras una de las características de una lucha difícil y urgente, ante una realidad que sigue sosteniendo al poder económico por sobre la salud de la población.
Datos sobre Cáncer
Sobre esta enfermedad, en el Barrio Evita-Centenario la encuesta sanitaria reveló que en los últimos 10 años hubo 28 casos sobre 230 personas, lo que da un promedio de casi 3 personas enfermas de cáncer por año.
En tanto, en el Barrio Parque el muestreo realizado por Veciníxs Autoconvocadxs por la Salud Ambiental relevó un registro de 35 casos de cáncer en los últimos 10 años sobre 453 personas encuestadas. Al menos 3 personas por año sobre 453 encuestados.
Casos de tiroides
La encuesta sobre tiroides arrojó como resultado que en el Barrio Evita-Centenario 29 personas sobre 230 tuvieron o tienen esa enfermedad, un 12 por ciento de la población encuestada. En tanto, en el Barrio Parque 45 personas de 453 manifestaron haber tenido problemas de hipotiroidismo en los últimos 10 años, un 10 por ciento de la población encuestada.
Problemas en la descendencia
En este punto, en el Barrio Evita Centenario se detectaron 6 abortos espontáneos y 5 casos de malformaciones en los últimos 10 años, sobre 230 casos. Y en Barrio Parque 13 abortos espontáneos, 3 casos de malformaciones y 3 casos de problemas de fertilidad, sobre 453 personas encuestadas.
Lupus
Respecto al lupus, el trabajo registró en el Barrio Evita Centenario 3 casos en los últimos 10 años sobre 230 personas encuestadas y en Barrio Parque 1 caso sobre 453 encuestas. Si bien no existen aún estudios epidemiológicos oficiales, se estima que en Argentina el lupus afecta a una persona cada 2.000.
Reclamo de una protección real
Tras conocerse los resultados de las encuestas desde Vecinxs Autoconvocadxs por la Salud Ambiental se reclama “un mínimo de protección real”. Se trata de “una zona libre de agrotóxicos de al menos 1.000 metros de donde se termina el centro poblado ayudando a las producciones agroecológicas y a toda la población”. Hoy, la zona de exclusión es de 300 metros desde donde termina el área urbana.
Fuente Diario Nep