“Aquellos visionarios”, los primeros comerciantes de la ciudad

Con motivo de celebrarse los 90 años de la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen, OESTE BA comienza con la edición de un ciclo de notas en la que recrea la historia de la entidad y de los comerciantes locales. Para ello usaremos como fuentes el libro Historia…

Con motivo de celebrarse los 90 años de la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen, OESTE BA comienza con la edición de un ciclo de notas en la que recrea la historia de la entidad y de los comerciantes locales.

Para ello usaremos como fuentes el libro Historia y Progreso, El Viejo Trenque Lauquen de Paco Aznárez y una publicación institucional de la Cámara de Comercio con motivo del 75 aniversario.

Aquí la nota número 1 “Aquellos visionarios”, un texto elaborado por Paco Aznárez para la Cámara de Comercio:

¿Quiénes fueron los primeros comerciantes e industriales de Trenque Lauquen? Los cronistas del ayer han dedicado parte de sus investigaciones a develar el interrogante y las precisiones son difíciles hay nombres e historias importantes para recordar.

Se menciona inicialmente a un tal Monsieur Fanton, comerciante francés dedicado a la venta de las primeras mercaderías que contaba con vacas lecheras para la provisión del producto y una huerta muy bien provista, incluso con sabrosas frutillas.

 Otro proveedor de las épocas iniciales habría sido un tal José María Flores mencionado por el comandante Prado de su libro “Guerra al Malón” y quién aparece más nombrado es don Carlos Kienast, un alemán afincado del pueblo que instaló la primera panadería y el primer hotel de la ciudad, un establecimiento de gran lujo para su tiempo que funcionó a la esquina de Villegas y Oro (ex Latlafé) quien luego falleció en la pobreza en un casino explicable trayecto de deterioro.

La historiadora María Elvira Ford, autora de una colorida semblanza de Kienast quién estás da una pista sobre esa caída en la opulencia a la mendicidad: el afecto por la bebida. Los restos de Kienast salvados por el señor José Mayo del osario común reposan en la necrópolis local, como el primer poblador civil que tuvo trenque lauquen. Esta condición ha sido discutida últimamente y el historiador Juan José Estévez con fundamentos valederos, otorga esa condición a Samuel Funes quien junto a otros comerciantes figura en el plano original de Wysocky y que condujo una pulpería en esquina de Roca y Oro (estación de servicio Ferreiro).

Sea Kienast, Fantom o Funes lo importante de aquellos primeros comerciantes es que confiaron en Trenque Lauquen para instalarse cuando la ciudad era poco menos que un páramo, e iniciaron una tradición alcanzado enorme trascendencia regional.

Hablar de comercio inicial de Trenque Lauquen obliga a mencionar los tradicionales y míticos almacenes de ramos generales toda una institución de los primeros tiempos y que llegaron a épocas modernas mercedes al importante servicio que brindaban. Es que sus instalaciones generalmente amplias, ofrecían a sus clientes una larga lista de artículos: alimenticios, veterinario indumentaria, semillas, de construcción etc. en otro orden acopiaban productos del campo y generaban una actividad realmente trascendente y de gran envergadura.

En cuanto a la industria las iniciales fueron los hornos de ladrillos para la construcción, las carpinterías de carruajes, la panadería y las modestas herrerías que avanzaban hasta construir algunos elementos que presagiaban el auge posterior de la industria metalúrgica

Otras noticias

feito
coope
Madesur
Lens