Debate sobre la expropiación: los casos de Trenque Lauquen

El debate abierto en estos días en nuestro país sobre la expropiación o estatización de la empresa Vicentín nos hace recordar casos locales. Si bien en nuestro distrito nunca se generó esta acción del Estado hacia  una empresa funcionando, si hay casos de expropiaciones. El más reciente es el proyecto…

El debate abierto en estos días en nuestro país sobre la expropiación o estatización de la empresa Vicentín nos hace recordar casos locales. Si bien en nuestro distrito nunca se generó esta acción del Estado hacia  una empresa funcionando, si hay casos de expropiaciones. El más reciente es el proyecto aprobado en 2018 sobre el inmueble del frigorífico Indio Pampa y más lejos en el tiempo el edificio de La Primera donde hoy funciona el Centro Cívico. Además hubo otros casos de espacios públicos y calles.

La palabra expropiar hace referencia a la conducta desarrollada por la administración pública para privar a una persona de la titularidad de un bien (como una casa, una empresa o una fábrica) o de un derecho, a cambio de una indemnización. En Trenque Lauquen esas cosas también ocurrieron y otras se aprobaron pero no se concretaron.

La más emblemática es sobre el edificio la ex compañía de seguros La Primera, una acción que realizó el Estado municipal, en el año 2005 durante el gobierno de Juan Carlos Font. La sindicatura había iniciado el trámite de expropiación inversa, valiéndose de una ley provincial que había sido presentada por un legislador trenquelauquense, Ricardo Tojo. Finalmente, dentro del expediente se optó por la compra directa.

Lo demás es historia conocida. El municipio pagó 1 millón de pesos el inmueble, esa plata sirvió para que los ex empleados cobraran parte de la deuda y se levantó el Centro Cívico.

Antes en el tiempo  hubo otros casos de expropiación de espacios públicos. Durante los gobiernos de Jorge Barracchia. Entre ellos fueron la que hoy es calle Raúl González, el predio del barrio Schilling y lote donde funciona una estación de bombeo en Mari Lauquen que abastece el agua potable a la ciudad cabecera.

INDIO PAMPA

El caso más reciente es el frigorífico Indio Pampa. El Municipio tiene aprobado desde el 2018 una ordenanza del Concejo Deliberante que lo faculta a expropiar el inmueble abandonado desde el cierre de la empresa, pero nunca concretó el trámite. Distintas fuentes consultadas señalan que no hubo acuerdo económico en las primeras conversaciones.

En la iniciativa aprobada en 2018 se menciona que el cierre del Frigorífico Indio Pampa, que se produjo en el año 2013, “significó para nuestra comunidad una importante disminución de la actividad industrial, con los consecuentes efectos negativos que ello provoca a nivel social y económico”.

A este cuadro de situación “hay que sumar el impacto urbanístico que produce una planta fabril cerrada, que se deteriora día a día y el estado de abandono de los terrenos que constituyen las áreas circundantes de dicho establecimiento”.

Tal es así que la propia “Defensoría del Pueblo de la Provincia ha solicitado a la Comuna medidas de protección y prevención para evitar el ingreso de personas a ese lugar”.

La Municipalidad, señala el proyecto de ordenanza, tiene proyectado en ese predio de 19 hectáreas “encarar acciones tendientes al desarrollo de un polo tecnológico, pudiendo adaptarse a ese lugar a su radicación en tanto las tierras linderas, una vez adecuada su zonificación pueden ser aptas para otros usos urbanos”.

En el articulado, la iniciativa parlamentaria declara “de utilidad pública y sujetos a expropiación” los inmuebles mencionados que “serán destinados para el desarrollo de un polo tecnológico y ampliaciones urbanas”.

El artículo 3 autoriza al Departamento Ejecutivo a “realizar las adecuaciones presupuestarias para el cumplimiento de la presente, pudiendo adoptar las medidas tendientes a obtener la posesión inmediata”.

Otras noticias

reims
Pampero
hcd
Lens