La concejal María Galiano cuestionó el trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, a cargo de Cristina Ferster, en su articulación con la Comisaría de la Mujer.
La edil explicó que “tomamos conocimiento de que Ferster o en este caso el Municipio sacó a la abogada de la Comisaria de la Mujer, que es también empleada municipal, que se da en préstamo a la misma departamental, y la lleva a la oficina de género, con lo cual no hace sino mas que destapar un agujero para llenar otro”.
Para Galiano “está claro que Ferster está perdiendo la perspectiva de Género y debería de tener muy en cuenta la tarea de los Gabinetes interdisciplinarios de la Comisaria de la Mujer (haciendo referencia al paso de Ferster como titular de esta dependencia)”.
La concejal del Frente de Todos subrayó que “cuando la víctima llega a una dependencia policial, más allá de la contención y del abordaje que le pueda hacer un trabajador social y un psicólogo, lo que necesita es ser asesorado legalmente. Es un trabajo que Ferster conoce y sabe cómo es. El municipio en primera instancia se llevó a Ferster de su función en la Comisaria de la mujer, en remplazo de ella mandaron a Lautaro Ferreyra, que ingresó en el 2016, cumpliendo funciones hasta el 2017. Luego la encargada de la oficina de DD.HH. lo saca de Comisaria de la Mujer y se lo lleva al Servicio Local. En reemplazo de Ferreyra, manda a María José Rodríguez, que también cumplía función como abogada en la Comisaria de la Mujer, recordemos que esto se trata siempre de un préstamo del municipio, con un convenio con el Ministerio de Seguridad”.
Sobre esta designación explicó: “En esta ocasión saca a Rodríguez, vale decir que obviamente son empleados municipales estos chicos y que están en todo su derecho de ir a otro espacio, pero no deja de ser Comisaria de la Mujer, quien genera y capacita a esta gente.”
Y agregó: “Es allí donde se obtiene esta mirada de género. Ferster sabe muy bien, que esta gente está capacitada por Comisaria de la Mujer y se los está llevando al municipio a ocupar áreas realmente de su interés, yo no digo que no lo puede hacer, lo que digo es que está perdiendo la mirada de género y que no hay que obviar el accionar de la justicia y tampoco desconocer el trabajo de Comisaria de la Mujer y como se implantó”.
Por último, Galiano señaló que viene escuchando “duras críticas desde lo social y los movimientos feministas sobre la ‘casa hogar’, refugio para mujeres en estado de vulnerabilidad que sufren violencia de Género”.
En este sentido consideró que “dichas críticas apuntan a que no se le está dando utilidad y que cada vez que la misma se le solicita, Ferster se agarra de que existe un protocolo y que el mismo sólo lo tiene la jueza de Familia y Comisaria de la Mujer, yo no me desentiendo de ninguno de esos lugares obviamente y sé que ni el Juzgado de Familia ni Comisaria de la mujer tiene acceso a ese protocolo, por lo tanto se me generan dudas de la existencia de dicho protocolo”.
Y concluyó: “Ninguno de los que formamos parte de la mesa entendemos por qué no se le está dando uso a la casa para contención a víctimas de violencia. No entendemos y desconocemos lo que dice el protocolo, si lo tiene que tener el poder Judicial perfecto, que lo tenga, pero en lo que a mí respecta y en lo personal, considero que ese protocolo no existe, y ella no es quien para decidir sobre la vivienda.”