José Luis Espert continúa moviéndose por la provincia de Buenos Aires. Con intención de presentarse a candidato a diputado en las elecciones de 2021, el economista emprendió un recorrido virtual a través de distintas localidades de la provincia. Hoy lo hará con Trenque Lauquen a las 19.30 hs, a través de Zoom y para participar hay que descargar link desde la web de Despertar Argentina.
Espert atendió a tres medios de Trenque Lauquen, uno de ellos, OESTE BA. En el encuentro periodístico habló sobre economía, política y la pandemia.
-¿En qué consisten estos encuentros virtuales que propone usted en el interior?
-El año me presenté en las elecciones presidenciales, y el próximo año me voy a presentar como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por cuestiones de la cuarentena lo hacemos de manera virtual. Lo hacemos a través de zoom con un link y la gente participa de la charla que damos todos los días en una localidad diferente, hoy es el caso de Trenque Lauquen a las 19.30 hs.
Interactuamos con la gente, hablamos, charlamos, es interactivo, tratamos de interiorizarnos en la situación de la gente.
-¿Cómo lo recibe la gente, digamos, hay interés por el discurso político en este tiempo de pandemia?
-No sólo hablamos de política, hablamos de lo que le pasa a la gente, yo hace 25 años que digo lo mismo lo que pasa es que ahora lo digo en la arena política, no es una campaña, yo le digo a la gente cómo debería salir la Argentina de esta situación, generalmente hablamos de economía.
-¿Cómo evalúa el manejo de la pandemia y la economía dentro de la pandemia?
-En el tema sanitario veníamos bien, y ahora se ha complicado, entonces la duda es si siempre lo hicimos bien y ahora estamos haciendo algo mal, o siempre lo hicimos mal, es raro que se esté abriendo la cuarentena en medio de una explosión de contagios y muertos. Veníamos ganando el frente de batalla sanitario y ahora vamos perdiendo.
En lo económico es más claro, siempre el gobierno se manejó mal. Se demoró en ayudar al sector privado, o tiene un plan equivocado o no tiene plan, la esperanza o el despertar para la Argentina es con cambios sustanciales. Hay que refundar la Argentina si queremos que nos vaya bien, hay que cobrar menos impuestos, reformar el Estado, otra legislación laboral y otras medidas nos darían chance.
-En su discurso económico y político, cuál es el capítulo para distritos del interior.
-Nos estamos empapando de la realidad de Trenque Lauquen, conversamos con referentes políticos provinciales, hay un montón de cosas que hacer para facilitarle la vida a los productores rurales de Trenque Lauquen porque por ejemplo la agencia de recaudación es una pesadilla para el agro y el impuestos a los ingresos brutos es demoníaco por su efecto cascada. También hablamos de seguridad para los vecinos, por la rotura de silo bolsas, y otras cuestiones que le preocupan a la gente.
-¿Están pensando en alianzas electorales con otros sectores para el próximo año?
La idea de todos los que participamos por afuera del kirchnerism y de Cambiemos, las fuerzas de centro derecha, liberales, razonables y de sentido común. El año pasado encabezamos una propuesta liberal abierta y franca ante la sociedad, nos permitió plantar bandera aunque la cosecha de votos fue magra producto de la polarización y si vamos todos juntos podemos hacer una buena elección.
El kirchnernismo va a llegar muy golpeado y debilitado producto de la economía y Cambiemos no puede decir nada después del desastre económico que dejó y motivó la vuelta del kirchernismo. Entonces si nos juntamos y nos podemos al lado de la gente de trabajo, marcaremos la diferencia con estos chiflados de la política tradicional que nos han hundido. Nosotros defendemos ideas de sentido común.