Un documento elaborado por Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN reveló la caída de la actividad económica local. Se analizó el comportamiento de distintas empresas en el partido de Trenque Lauquen en estos 4 meses de pandemia y se concluyó que hasta el momento se perdieron 9 millones de dólares. Creen que aquí la crisis se sentirá menos por los sueldos de la administración pública y los ingresos del agro que no se vieron afectados.
Así lo dijo Gustavo Rinaldi de la UTN entrevistado anoche en Canal 12. “Analizamos 15 empresas de los distintos sectores tomándolas como representativas y a partir de la información que logramos obtener pudimos armar el documento para tener una idea que es un punto de partida para analizar la actividad económica de Trenque Lauquen en la pandemia” dijo Rinaldi.
“Entrevistamos a todos los rubros, agropecuarios, industrial, y de servicios. Estimamos que el valor agregado del distrito es de 280 millones de dólares, en los cuales el sector agropecuario tiene un 27%, la administración pública en general el 23%, el comercio el 26% y la actividad industrial el 7%”.
De ese monto, de los 280 millones de dólares, “la pandemia impactó en unos 9 millones dólares en este período de 4 meses, si se replica hasta fines de año estará impactando en 22 millones de dólares, eso es a nivel general”.
Pero a nivel particular “hay sectores que redujeron su actividad en un 80%, y en otros mayores incluso como por ejemplo gimnasios o peluquerías, bares y otros. La venta de indumentaria también cayó mucho. Como máximo están trabajando todos al 50%”.
Además de mostrar la situación, “esto debe servir para analizar las herramientas públicas para actuar en este momento, a pesar que hay herramientas del gobierno nacional no fueron fácil de instrumentar porque con ese nivel de ventas no se puede sostener. Los distintos estamentos del Estado deben implementar políticas para sostener esto”. Para Rinaldi Trenque Lauquen puede ser una excepción “porque el mayor ingreso depende de la administración pública y del agro que si bien tuvieron afectación son de los menos perjudicados”.