Caso Facundo Astudillo: la Comisión de DDHH pidió una investigación “en serio”

La Comisión de Derechos Humanos de Trenque Lauquen emitió un comunicado por los hechos recientes en la investigación del caso Facundo Astudillo. Este es el texto: “El hallazgo de restos óseos en un sitio descampado, enterrados en el barro, en un paraje ubicado en el límite entre Villarino y Bahía…

La Comisión de Derechos Humanos de Trenque Lauquen emitió un comunicado por los hechos recientes en la investigación del caso Facundo Astudillo. Este es el texto:

“El hallazgo de restos óseos en un sitio descampado, enterrados en el barro, en un paraje ubicado en el límite entre Villarino y Bahía blanca, parece acercar la respuesta a la pregunta: ¿Dónde está Facundo Astudillo Castro? La mamá de Facundo, Cristina Castro, está convencida que lamentablemente el cadáver pertenece a su hijo, desaparecido desde el 30 de abril de 2020.

El martes 18 se realizará la autopsia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con participación de integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), por lo cual confiamos en que el estudio de los restos humanos encontrados el sábado 15 sea realizado con toda la seriedad necesaria, para extraer de ese análisis el máximo de información posible.

Pesan fuertes sospechas sobre la responsabilidad de efectivos de la Policía Bonaerense en la desaparición de Facundo, por lo cual la fuerza de seguridad provincial fue apartada de la investigación, que recae en la Policía Federal.

Lamentablemente, la instrucción judicial ha recaído en un Fiscal, Santiago Ulpiano Martínez, que tiene frondosos antecedentes de haber sido muy comprensivo con personas sospechadas de participar en la comisión de delitos de lesa humanidad. Más allá de esos antecedentes, que llevaron a la impugnación de su designación como Fiscal por parte de varios Organismos de DDHH, lo hecho hasta acá por Ulpiano Martínez en el caso de Facundo llevó a que la familia del joven haya solicitado en dos oportunidades su recusación.

El Gobernador Axel Kicillof aseguró que no va a encubrir a nadie, lo cual es su estricta obligación. Sin embargo, debería empezar por «poner en caja» a su ministro de Seguridad, Sergio Berni, que en este caso como en otros parece mucho más proclive a exculpar a los uniformados a su cargo que a colaborar seria y profundamente con la investigación sobre las responsabilidades penales en las que podrían haber incurrido (Berni debería, como mínimo gesto inicial de respeto por el sufrimiento de la familia Astudillo Castro, limitar su propensión a aparecer en los medios de comunicación con declaraciones poco afortunadas, por imprudentes).

Por el momento seguimos exigiendo la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro. En pocas horas, el reclamo podría cambiar a la exigencia de Justicia para la familia de Facundo, cuya querella está hablando de una asociación ilícita entre funcionarios policiales y judiciales para encubrir lo que consideran claramente una desaparición forzada (muy probablemente seguida de muerte)”.

Otras noticias

reims
hcd
Pampero
feito