Gabriela Ibarzábal: “El 17 de octubre irrumpió un actor social que era invisible: el trabajador”

 La profesora de historia Gabriela Ibarzábal analizó consultada por OESTE BA RADIO de FM OMEGA, el significado del 17 de octubre en la historia argentina. “El 17 de octubre fue una bisagra en la historia argentina desde todo punto de vista, significó la irrupción de un nuevo actor social que…

 La profesora de historia Gabriela Ibarzábal analizó consultada por OESTE BA RADIO de FM OMEGA, el significado del 17 de octubre en la historia argentina.

“El 17 de octubre fue una bisagra en la historia argentina desde todo punto de vista, significó la irrupción de un nuevo actor social que llegó a los empujones y para quedarse, el obrero, el trabajador no era visible para el resto de la sociedad hasta el 17 de octubre. La presencia de este líder es lo que genera que esta masa, la clase trabajadora, irrumpa en la escena nacional para no irse nunca más”, sostuvo.

“Hasta ese momento –agregó- los gobiernos que habíamos tenido no habían tenido en cuenta a los trabajadores que se convierten en masa y toman un lugar tan simbólico como la Plaza de Mayo y genera un gran susto en ciertos sectores de la sociedad que recién ahí los conocen a los cabecitas negras que antes no iban al centro”.

La clase media alta “se sorprendió de encontrarse con esta horda, con este aluvión zoológico como llaman algunos autores que siempre existió pero que recién ahí se hace visible”.

Durante los años de proscripción y exilio de Juan Perón “se buscó el empate hegemónico porque todos los gobiernos que pasaron intentaron borrar las conquistas y la imagen de Perón pero no se pudo porque había calado muy hondo en la gente”.

Para ella, el peronismo “más que un partido fue un movimiento es una relación que va más allá de votar o afiliarse sino que una relación simbiótica entre el líder y su masa”.

También lo definió en otro fragmento, y analizando la década del 70, como un “movimiento contradictorio no hubo un movimiento tan eclético y policlasista como el peronismo, es un movimiento democrático y populista, pero también fue autoritario y verticalista”. La relación entre el líder y la masa, que construyó Juan Perón “no se dio nunca más en la historia argentina”, concluyó.

Otras noticias

Lens
hcd
coope
Madesur