“Nosotros trabajamos para una institución que dé respuesta a una población de 100 habitantes” dice del otro lado de la línea Cristian Nieto, uno de los referentes de los Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen y un apasionado por la vocación de servicio.
En el tiempo que lleva en la entidad, a la que ingresó desde muy chico, pudo ver el cambio positivo de la misma. Hace algunos años, los Bomberos tenían muchas dificultades para sostener su funcionamiento, y hoy a fuerza de iniciativas y un fuerte empuje no paran de crecer: 18 unidades móviles con equipamiento de punta y 50 efectivos en el Cuerpo Activo; más un Instituto de Formación, presentan los Voluntarios de Trenque Lauquen, como una institución modelo.
El secreto, parece, es no descansar nunca y siempre perseguir un proyecto nuevo. Ahora van en búsqueda de 2 unidades móviles para el combate de incendios forestales, es decir en la zona rural, y para eso tienen en venta un nuevo bono solidario.
“Tenemos una nueva edición del abono solidario, se llama revancha solidaria la edición 2021. Lo lanzamos la semana pasada y se está vendiendo a buen ritmo” dijo Nieto entrevistado en OESTE BA RADIO de FM OMEGA.
“El valor total es 3 mil pesos, hicimos un gran esfuerzo para aumentar los valores de los premios para que sean más atractivos, más allá que la mayor parte de la gente lo compra para colaborar, pero es importante que la gente gane sus premios y sean interesantes”.
EL DINERO VUELVE EN INVERSIONES
“Este dinero se invierte en materiales, unidades móviles, capacitación o en la construcción del instituto de formación y en este caso el destino será para dos camiones para el combate de incendios forestales” dijo el entrevistado.
“Por eso le estamos pidiendo a la comunidad que nos ayude y sobre todo al sector agropecuario porque las unidades están destinadas a estos incendios en la zona rural”. La compra es en Euros “y por eso nos ayuda mucho las compras en pocas cuotas”.
Nieto dijo que “no se pueden quejar” del equipamiento que hoy tiene la entidad “tenemos una buena cantidad de flota de unidades móviles y equipamiento pero hoy la necesidad está en el sector forestal donde nos faltan unidades livianas, con cantidad de agua, rústicas y en condiciones de ingresar a suelos distintos”.
De las 550 hectáreas del distrito “nosotros cubrimos 350 mil es una amplia región para cubrir nos vemos en la obligación de hacer todas las inversiones y capacitaciones”.
Sobre el futuro, dijo que “siempre pensamos en tener una institución como para 100 mil habitantes, aún no llegamos a eso pero trabajamos en ese sentido, para dotar de personal, equipamiento y edificios. En nuestro sueño está tener el campo de entrenamiento. Necesitamos al menos 5 hectáreas para ir formando a bomberos profesionalmente”.
“Es un esfuerzo grande de todos y vemos que el esfuerzo lo ve la comunidad por eso el apoyo que sentimos es continuo”.