Estamos intranquilos porque ya pasaron cuatro meses del primer pedido y dos meses de la reiteración del mismo y la Dirección Provincial sigue sin dar respuesta a la apertura de la actividad, comprometiendo así el desarrollo legal de la pesca comercial de pejerrey en el Distrito con el consiguiente perjuicio económico y social para muchas familias de pescadores de Beruti y Trenque Lauquen. No entendemos y además desconocemos los motivos de tanta demora, señala un comunicado de la Municipalidad enviado a OESTE BA.
“Desde el Municipio se han seguido los pasos solicitados y cumplido en tiempo y forma la presentación de la documentación requerida por la Dirección provincial de Pesca. El 5 de Noviembre 2020 se realizó el pedido inicial de apertura de la actividad y el 04 de Enero 2021 se reiteró el pedido adjuntando además un pormenorizado informe de la situación de las cotas de la laguna, el informe extendido de INTA en cuanto al pronóstico de sequías y la información de cantidad y talla del pescado extraído de la laguna durante el mes de diciembre de 2020.
Luego de realizarse dos estudios biológicos que arrojaron resultados positivos en cuanto al crecimiento y cantidad de la población del recurso entre uno y el otro y ante la reunión mantenida con autoridades de la Provincia, el Municipio y Pescadores el 29 de enero del corriente entendimos que estaban dadas las condiciones para poder avanzar en el corto plazo y dar así respuesta a las necesidades de nuestros vecinos.
La Provincia ya cuenta con el listado de aval de pescadores del Distritos para ser habilitados a realizar la actividad y aún seguimos recibiendo respuestas relacionadas a la demora de lo administrativo y burocrático.
Comprendemos, compartimos y apoyamos los pasos necesarios para que este proceso siga los canales adecuados, pero ante esta demora inusual y muy prolongada sin una razón justificada no podemos desoír el reclamo de nuestros pescadores que necesitan realizar la actividad de manera legal, contar con las guías provinciales de tránsito y poder comercializar el recurso de manera transparente para así obtener el mejor rédito posible para ellos”, concluye el comunciado.