El Gobierno nacional continuaba este miércoles trabajando para definir «lo antes posible» una batería de medidas que permitan ralentizar el alza de contagios de coronavirus pero descarta por el momento la posibilidad de disponer un confinamiento o restricciones a la circulación para franjas horarias.
Fuentes oficiales precisaron esta tarde a Télam que si bien las medidas de restricción de circulación nocturna «fueron efectivas» en momentos en que se registró un pico de casos, «hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria».
«Una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron», explicaron las fuentes oficiales consultadas.
Los mismos voceros dijeron que «en un escenario sanitario similar, no se descarta la aplicación de una medida de estas características» pero aclararon que «hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento».
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, declaró esta mañana que existe un «consenso claro» entre la Nación y las provincias en torno a que, «si hay un aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima y, en lo que hace a la circulación de personas, no apuntar a un confinamiento sino a franjas horarias».
En este punto, en una entrevista que brindó esta mañana a Radio La Red, Vizzotti puso como ejemplo el caso de municipios donde, eventualmente, se podría avanzar con una diferenciación «por barrios», en relación a la aplicación de eventuales medidas restrictivas para mitigar la propagación del coronavirus en un contexto de alza en el número de contagios.
Las fuentes oficiales consultadas por esta agencia señalaron en ese sentido que «dentro de las lecciones aprendidas en el primer año de la pandemia en cuanto a la circulación de las personas, se evidencia la importancia de tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima».
Télam