La agrupación social Libres del Sur lanzó la campaña “Tierra Para Vivir” que entre otras actividades propone la creación de una Mesa de Hábitat para debatir sobre tierra y vivienda. Elevarán esa propuesta al Concejo Deliberante, dijeron a OESTE BA integrantes de esa agrupación.
“La Argentina es el séptimo país con mayor territorio en todo el mundo, y lo tremendo es que ese territorio, esta desigualmente distribuido, lo que hace que a las vez que el 92 por ciento de su población esté apostada sobre el 2 por ciento del territorio, en grandes ciudades”, señala una gacetilla enviada a este medio.
“Esa sobrepoblación en ciudades, entre otras consecuencias, hace que millones de ciudadanos, sean expulsados por alto valor la tierra, afectando el derecho a la posibilidad de acceder a su terreno, por lo cual alquilar una vivienda hace que sea su mayor sueño. La falta de políticas públicas en todos los ámbitos de gobierno, en particular en lo municipal y provincial, hace necesario que se comiencen abrir debates sobre el tema, para empezar a charlar cuestiones que se dejaron de discutir en la Argentina”.
Sobre la campaña, dijeron que “se promoverá un registro popular de tierras, para que todos los ciudadanos que no tengan un terreno propio, puedan registrarse libremente y sin clientelismo”. También se les solicitará a los Honorables Concejos Deliberantes y Municipios la puesta en marcha de las mesas de habitad, en los Municipios donde no se ha creado, y que se ponga en marcha en los municipios donde ya fue creada, y de esta manera ponerse a trabajar como lo indica la ley 14.449”. “Creemos firmemente que no puede existir un ciudadano que no tenga su propio hogar, los sectores populares, no pueden viviendo en terrenos fiscales o en mejor de los casos pagando alquileres desorbitantes, que, sumado a la pandemia y a las consecuencias sociales y económicas, falta de trabajo e inflación se complica mantenerse al día con los mismos”.