Ante la segunda ola de contagios de Covid-19 en Argentina, se implementaron nuevas medidas en Pellegrini. “Respetarlas es defender el trabajo, el sistema de salud y los vínculos familiares” dijo el intendente Guillermo Pacheco. “Priorizar la prevención para evitar tener que reaccionar ante el avance del Covid-19”, señaló.
“Este posicionamiento que toma el distrito a partir de lo implementado por el Ejecutivo, tiene el aval del Comité de Crisis local”, explicó Pacheco y añadió que “con estas medidas preventivas lo que se busca es priorizar el trabajo de cada uno de los vecinos, valorizar los núcleos más cercanos y cuidar al sistema de salud”.
En Argentina actualmente ya se han detectado variantes de Coronavirus, como lo son la brasilera y británica. Si bien el virus es el mismo, se ha demostrado que estas nuevas cepas son más contagiosas. En ello influye también el relajamiento de la población ante el descuido en respetar las medidas básicas de cuidado.
Además, también se descubrió que le Covid-19 deja secuelas neurocognitivas en pacientes jóvenes, segmento al que se le observa un alto grado de contagio y a quien se les pide un mayor esfuerzo.
“La pandemia sigue afectándonos, si bien el distrito se viene vacunando con muy altos porcentajes respecto a otras localidades, se conoce que no hay precisión de cómo seguirán llegando a Pellegrini nuevas dosis”, manifestó.
Si bien en Pellegrini se cuenta con un importante número de personas vacunadas, es sabido que ni éstos ni quienes ya hayan contraído el virus están exentos de contagiarse nuevamente. La vacuna no responde de igual manera en todos los organismos y no garantiza inmunidad. Lo que sí hace es reducir los síntomas y la gravedad del cuadro.
La Región está en instancias que deben preocuparnos. La difícil situación que se atraviesa en distritos vecinos enciende alarmas que debemos atender buscando una reducción plena en el intercambio en la relación o vinculación de cualquier índole.
Es necesario saber que ante el aumento de casos es posible un colapso del sistema regional de derivación para pacientes que requieran terapia intensiva. Por lo tanto, deberemos afrontar esta “segunda ola” en primer lugar con los recursos de nuestro sistema de Salud en infraestructura y equipamiento.
Afianzar los cuidados básicos ya conocidos. El correcto uso del tapaboca, el lavado permanente de manos, el distanciamiento social y la ventilación natural de espacios cerrados. Además, en al ámbito privado de las familias, los grupos de amigos, de trabajo y/o sociales, la responsabilidad individual es fundamental para cuidar la salud de todos.
Para concluir, el Intendente repitió que “es importante prevenir para evitar luego tener que reaccionar ante el aumento de casos”.
Nota gentileza Avanti Pellegrini