Preocupación en el ámbito educativo por la cantidad de contagios y aislamientos en las escuelas

Los números que marcan el grado de afectación de la pandemia sobre el sistema educativo distrital generan alarma entre los educadores y la comunidad educativa en general. Ya hay dos escuelas que suspendieron las clases y todos los días aparecen aislados y casos positivos en las aulas de Trenque Lauquen.…

Los números que marcan el grado de afectación de la pandemia sobre el sistema educativo distrital generan alarma entre los educadores y la comunidad educativa en general. Ya hay dos escuelas que suspendieron las clases y todos los días aparecen aislados y casos positivos en las aulas de Trenque Lauquen.

Esta preocupación se analizó en la reunión de la Unidad de Educación de Gestión Distrital (UEGD) el jueves y se monitorea de manera diaria en el Comité Mixto de Salud y Educación. La voluntad de todas las patas involucradas es sostener el Plan Jurisdiccional y la presencialidad, pero advierten que la situación epidemiológica de Trenque Lauquen es grave.

Al menos 2 establecimientos regresaron a la virtualidad y suspendieron la asistencia por casos positivos de los directivos, y el martes regresarán a las aulas más de 3 mil chicos que estaban en su casa porque había escuelas en obra y que ya fueron finalizadas.

“Esto es momento a momento” dice del otro lado del teléfono Marina Plana de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) quien dijo que la situación epidemiológica y su impacto en las escuelas genera “preocupación y alarma”.

En este sentido, destacó que en la reunión de UEGD “se formalizó la posición de darle autoridad a los directivos que si no pueden brindar el servicio, porque hay muchas burbujas aisladas y no hay personal suficiente  pasen a toda la escuela a la virtualidad. Esto es momento a momento, vamos viendo la cantidad de casos activos en forma diaria” dijo.

“Estamos alertas y preocupados porque hay muchos docentes aislados. Entendemos que alguna medida se tendría que tomar para resolverlo porque no hay docentes que cubran los espacios que dejan los que pasan al aislamiento por positivo o contacto estrecho. Estamos hablando hoy de una presencialidad parcial porque hay dificultades reales y aún no empezaron las clases las escuelas más grandes de la ciudad que estaban en obras hasta esta semana”.

Hernán Amador de Suteba es el representante del Comité Mixto en el Comité de Emergencia. “La orientación de la Municipalidad fue no cerrar nada y esperar las decisiones de la Provincia”, desde el ámbito educativo seguimos la situación constantemente “no somos ajenos a lo que pasa en la comunidad y al haber tantos casos positivos todos los días en la escuela aparecen nuevos”.

Amador destacó que los protocolos se cumplen, y que como gremio “pedimos una reunión con los ministros de Salud y de Educación. No son decisiones sólo educativas sino también de salud, necesitamos todos saber la situación real del distrito de Trenque Lauquen y el sistema de salud”.

 ¿Cuál es la situación de las escuelas privadas? A la pregunta, respondió María Viñas del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

“La situación es de mucha preocupación como todos” dijo. “La idea es sostener el protocolo y el plan jurisdiccional y pedimos que se cumpla con el protocolo que se cumplen en las escuelas, pero hay que saber que los docentes se repiten entre el ámbito público y privado y entonces se repiten los aislamientos”. También anunció que en los próximos días habrá una reunión para analizar la situación  “de los distritos más afectados en la provincia”, entre los que está Trenque Lauquen.

María José André, representante del Sindicato Udocba insistió que la situación “es grave” en Trenque Lauque y se multiplican la cantidad de casos positivos y sospechosos en las escuelas como reflejo de lo que ocurre en la comunidad con más de 600 casos positivos activos.

“Hoy es más beneficiosa la virtualidad porque si no es un simulacro, porque no pueden ir todos los alumnos. Esto no quiere decir que suspendamos las clases para siempre pero sí en este momento, nos vamos a quedar sin docentes porque muchos de ellos hoy están aislados”.

También sostuvo que “hay dificultades para conseguir los certificados de aislamiento que no lo entrega el municipio” y que exige la Provincia para aprobar las licencias.

Otras noticias

feito
Pampero
Lens
coope