La nueva modalidad del cuento del tío sigue haciendo estragos. Obtienen claves bancarias y les sacan créditos a su nombre: se recibieron tres denuncias en un día en la Oficina de Defensa al Consumidor que salió a advertir a la comunidad que no se brinde información confidencial sobre el sistema financiero a nadie.
El Dr. Nicolás Roura titular de la Oficina de Defensa al Consumidor, le dijo a OESTE BA RADIO DE FM OMEGA que ayer martes recibió 3 denuncias en un día. Se trata de vecinos de edad media, no adultos mayores, que cayeron en la trampa de brindar información sobre claves de home banking y que ahora tienen que pagar un crédito que no sacaron.
La policía ya advirtió días pasados sobre esta nueva modalidad del cuento del tío, pero además de la investigación judicial y penal, existe una vía administrativa para los usuarios del sistema financiero.
“Mediante maniobras engañosas se logran hacer con los datos de la gente. A algunos les piden el blanqueo de la clave por mail y a otros les piden datos bancarios para hacerles una transferencia. Todo termina con una estafa y la gente engañada” dijo Roura consultado por este diario.
“La gente es consumidora en términos del sistema financiero por eso llegan a nuestra oficina”, aclaró. “Lo que nos llama la atención es que ayer ingresaron 3 expedientes, antes habían ingresado sólo 2 pero el dato de 3 en el mismo día nos pareció oportuno de salir a la sociedad para alertar a la gente y decirles que nunca nadie del banco les va a pedir una clave por mail o por teléfono. Por favor a la gente le decimos que no le dé información a nadie”, insistió el abogado. ¿Qué puede hacer la Oficina de Defensa del Consumidor? “La gente estafada va primero a la policía y luego viene aquí en búsqueda de que se paralice el crédito porque tienen que hacer frente a las cuotas en muchos casos son cuotas abultadas y no pueden pagar. El banco responde que hasta que no se acredite el delito el cobro sigue adelante. Se trata de vecinos asalariados con sueldos bajos que no pueden hacer frente a esa cuota” dijo e insistió que “antes de responder un mail que nos pide información, nos tomemos unos minutos y pensemos bien la situación. Recordemos que ningún organismo nos va a pedir esos datos por mail o por teléfono, ante cualquier duda hay que ir al banco”, concluyó.