La concejal Mónica Estévez una de las dirigentes históricas del peronismo trenquelauquense habló de todo y de todos en una entrevista con OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y dijo que el FdT no puede permitir intervenciones externas porque lo que se busca es quitarle cosas a Trenque Lauquen.
-¿Cómo ve la situación del distrito en este contexto de pandemia?
-Trenque Lauquen está afectado por la pandemia, tenemos una crisis económica, en las familias, en los comercios. Necesitamos que el Municipio motorice estas medidas y sobre lo preventivo tenemos que encontrar entre todos los mecanismos y fundamentalmente la vacunación.
La vacunación tiene que ser un objetivo central más allá de la discusión política, hay que separar la pandemia, la presencialidad, la vacunación no mezclar estos temas con la política. Tenemos que tener la madurez necesaria.
-¿Cómo está el peronismo en este momento?
-Existen distintos grupos y tenemos diferencias, hemos sabido caminar juntos en el HCD más allá de las diferencias de criterios y obviamente tenemos un año electoral. La situación que atraviesa el país y que Trenque Lauquen no es ajeno, amerita limar diferencias y caminar hacia una unidad. Entiendo que se puede hacer. Estamos conversando con distintos espacios.
-¿Los hechos recientes alimentaron la interna?
-No me gusta esconder bajo la alfombra y en cuestión de violencia de género no se puede mirar para otro lado, la defensa de la mujer es transversal no tiene que ver con la política. La compañera que lo denunció no es de la línea nuestra, lo mismo si ocurriera con alguien de otro lugar. No podemos correr la mirada, hay una violencia política invisibilizada y naturalizamos que exista, todo tipo de violencia es condenable.
El otro día aprobamos un convenio de municipios contra la violencia por lo que el municipio recibirá 3,5 millones de pesos entonces no puedo no manifestarme contra esto. La violencia la tenemos todos los días, 1300 causas judiciales sobre violencia. Siento que es la primera vez que el Estado de la provincia trabaja en este tema y distribuirá 500 millones de pesos en este sentido.
-¿Esta situación desnudó que la fuerza en lo local es coordinada por dirigentes que no son de la ciudad? ¿es así?
-En Trenque Lauquen pasó esta suerte de intervención que muchos aceptaron y yo no acepté. Siento que tenemos que tener autonomía, una cosa son los referentes seccionales y otra es que tomen a los referentes políticos casi como empleados. Nunca estuve de acuerdo, nunca tuve contacto con ellos, hay que pedirle a la dirigencia política y que asuma la conducción del espacio que representa y esto no pasa sólo en Trenque Lauquen. Nos tiene que invitar a la reflexión.
-Está claro que nadie mejor que un dirigente local para saber qué pasan en el distrito.
-A través de su historia los grandes hechos y logros de Trenque Lauquen se hicieron posible porque hombres y mujeres, instituciones, se despojaron de sus ideologías políticas para generar hechos. Prueba de ello fue ser cabecera del Poder Judicial, entre otros grandes logros. Las intervenciones políticas nos hacen perder el objetivo central que es el bienestar de nuestra comunidad. Nadie puede marcarnos desde afuera el camino, los objetivos, las políticas públicas. Nosotros debemos trabajar para que este distrito sea el centro regional y por eso tenemos que reflexionar – no solo el peronismo- sino todos. Si hay intereses que hacen que otros Distritos vecinos obtengan beneficios en detrimento del nuestro, yo digo que primero soy trenquelauquense y voy a defender este lugar y lo que nos pertenece.