Francisco Iparraguirre, vecino militante el colectivo LGTBI+ habló sobre el Día Internacional del Orgullo y dijo que esta jornada tiene una reflexión dual: por un lado el paso hacia adelante que representa la reciente sanción de una ley de cupo laboral travesti trans, y la desaparición de Tehuel, el joven trans que salió a buscar trabajo y nunca regresó a su hogar.
Iparraguirre habló en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA destacó que el Parlamento le dé más derechos laborales e igualdad “a una comunidad muy discriminada en el derecho al trabajo” y lamentó le desaparición de Tehuel “que fue a buscar trabajo”.
“Nosotros marcamos la bandera de lo más urgente el colectivo travesti y trans tiene una perspectiva de vida que no supera los 35 años, es el que menos accede al mercado laboral formal; es expulsado de la socialización y tiene derechos humanos vulnerados porque el sistema no lo reconoce con su identidad de género por eso se necesitan respuestas urgentes. Terminan en la prostitución porque no acceden al mercado laboral”, dijo Iparraguirre.
El género “tiene que dejar de importar en un espacio laboral. Hay una sociedad que discrimina a lo distinto”.
¿Y cómo está Trenque Lauquen en este tema? “El distrito tiene un gran compromiso de las nuevas generaciones, hay un traspaso generacional que tiene en cuenta que levantar estas banderas hace que tengamos una sociedad mejor en el futuro. La ley de matrimonio igualitario, identidad de género y ahora el cupo laboral trans fueron debates recientes y hay muchos vecinos contemporáneos a estos temas”. “Con Trenque Lauquen tenía un prejuicio pensé que iba a estar solo en la marcha del 2018, y me di cuenta que estaba equivocado porque había mucha gente que sentía necesario expresarse. Me sentí muy acompañado. Estamos construyendo una mejor sociedad. Aunque sabemos que estas luchas llevan muchos años”, concluyó.