Unas 150 muestras de toman por día a vecinos de Trenque Lauquen en el Centro Municipal de Testeo como en el Hospital, geriátricos, Clínica y todos los rincones del distrito. Una vez colectados son sometidos al estudio de un grupo de profesionales en el Laboratorio de Biología Molecular que confirma los casos positivos o desecha los “sospechosos”.
El Laboratorio se montó el año pasado. En agosto del 2020 Trenque Lauquen adoptó una decisión autárquica y dejó de depender de los resultados de laboratorios de otras ciudades y comenzó a procesar sus muestras, pero fue durante 2021 que se adquirió la mayor tecnología y estos días se mudaron a un espacio independiente.
En ese sitio trabajan 5 profesionales de la bioquímica y 5 administrativos. Ana Viera, una joven profesional es la coordinadora, y hoy habló en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA, sobre la tarea que allí se realiza.
“El año pasado nos llevaba mucho tiempo porque la metodología era distinta y tenía muchos pasos. Podíamos procesar 24 muestras diarias, luego empresa neokit hizo una nueva técnica y pudimos acelerar los tiempos” dijo Viera.
“A partir de este tiempo en el que los casos se multiplicaron, hubo muchas más muestras para examinar”. Hace una semana, durante una auditoria “vinieron profesionales que nos ayudaron para optimizar los procesos y nos felicitaron por el trabajo”. El trabajo biología molecular no es habitual en el interior de la Provincia. De hecho Trenque Lauquen hace menos de un año que cuenta con este servicio y hay que viajar hasta Bolívar para encontrar en la región un servicio similar.
“Hoy los tiempos se adelantaron tanto que las muestras del Centro de Testeo que cierra a las 15.30 las podemos procesar en el día. Estamos en condiciones de examinar muchas más muestras que las que hoy recibimos”.
Pero no siempre fue así. El año pasado se viralizaron en las redes unas fotos de la misma Viera con las marcas en la cara de las gafas. “En ese momento estábamos haciendo la otra técnica y estábamos en cabina de seguridad durante 6 horas, nos hemos llegado a descomponer y sentirnos mal, éramos pocos y la técnica era más trabajosa; ahora somos más profesionales y mejoró el sistema”.
Viera se recibió en el año 2013 en la Universidad de La Plata. “Tenía un cargo permanente en el Hospital y era instructora de residentes, siempre quise volver a mi ciudad. En el 2019 presenté un proyecto de virología para nuestro distrito pero no era algo esencial en ese momento, luego llegó la pandemia y aceleró todos mis planes. Me vine en marzo y me convocaron rápidamente. Entonces llegó la primera donación de la Cooperativa que era la cabina de bioseguridad y en agosto empezamos a hacer covid acá y se montó todo el laboratorio en un momento muy difícil porque en el mundo faltaban insumos”.
Biología molecular, como se dijo, no es un servicio que abunde en el interior. “No hay porque se necesitan inversiones y personal, es importante tener las muestras lo antes posible porque se llega mejor a la población porque la gente sufre, necesita trabajar y esas cosas y se optimizan gastos en el Hospital. Tener este laboratorio, fue un beneficio muy grande para Trenque Lauquen”, concluyó.