Padres Organizados participaron de la protesta del 9 de Julio en la rotonda que fue convocada por entidades ruralistas y comerciales. Allí pronunciaron un discurso a favor de la presencialidad escolar y pidieron que la educación sea excluida del sistema de fases que mide el riesgo epidemiológico de cada distrito.
“Estamos convencidos que la educación presencial, en todas las escuelas, para todos los niños, niñas y adolescentes, evita diferencias, iguala oportunidades, permite superarse. Nuestro pedido es por una educación mejor, donde escuela y familia trabajen juntos por el bienestar de nuestros niños” señalaron en el primer párrafo del discurso.
Siguieron: “Está probado sobradamente y reconocido por las autoridades que en la escuela no hay contagios, que las comunidades del interior no tienen transporte público que provoque aglomeraciones, que la escuela es una necesidad básica, un derecho y pedimos que se cumpla.
La escuela no sólo educa, la escuela contiene, detecta y no sólo el virus, sino otros males que los chicos padecen y también alimenta, en muchos casos.
Pedimos considerar a la educación como actividad esencial, garantizando así este derecho constitucional. Para ello es vital que el Estado pueda garantizar el ACCESO a la educación para TODOS los niños, niñas y adolescentes; es decir, que todos puedan ejercer su derecho a recibir una educación de calidad, de manera igualitaria, sin diferenciar entre escuelas de gestión pública o gestión privada.
La brecha tecnológica hace que se profundice la pobreza y que se quiten las oportunidades.
Los chicos que han quedado desconectados han desertado, estamos quitando capital humano hacia adelante. Hoy no tienen educación, mañana no van a tener oportunidades… vamos a seguir alimentando los porcentajes de pobreza. Tampoco se han escuchado medidas de política educativa en donde se plantee cómo vamos a revincular a esos chicos, cómo los vamos a poner al día con los contenidos pedagógicos perdidos.
Por eso, le pedimos a las autoridades que saquen el derecho a la educación del sistema de fases sanitarias, para que todos los chicos, de todas las escuelas puedan volver a tener clases presenciales.
Veamos cada comunidad educativa en particular y trabajemos para que los cierres que tengan que hacerse sean objeto de una decisión meditada, razonada y provista de sustento factible y científico.
Por encima de cualquier epidemia esta brindarles a nuestros niños, niñas y adolescentes una sociedad justa, que los contenga, los anime a la vida digna y les otorgue la libertad que merecen.
La escuela no es virtualidad, la escuela es contacto, afecto y espacio compartido, por todo esto, es que necesitamos las clases presenciales, en todas las escuelas, para todos los niños, niñas y adolescentes”.