De igual modo que en AMBA los vecinos se manifiestan por los extensos y prolongados días de cortes de energía eléctrica, aquí en la Ampliación Urbana algunos vecinos reclaman que llevan “9 días sin agua en la red” una situación inaudita y con ningún antecedente en la historia de la ciudad. A pesar que las familias desfilan por las oficinas públicas, por los medios de comunicación y por las redes sociales, no hay ninguna comunicación oficial sobre el tema que informe qué pasa con el servicio.
“El miércoles cortaron el agua y cuando volvimos el domingo seguíamos sin agua. Hay vecinos que llevan 9 días sin agua” dijo Josefina García anoche entrevistada en Canal 12.
“Primero hice el reclamo en el centro de operaciones en la AU que no funciona bien porque no saben responder nada, después fui a obras sanitarias, no me atendieron tampoco porque tenían mucha demanda, después fui al municipio y pedí hablar con algún responsable porque son muchos días sin agua. No podes estar sin agua y menos con hijos chicos. Se pasan la pelota de uno a otro y nadie soluciona nada. Nadie responde los teléfonos supuestamente el jefe está aislado”.
La vecina que lleva varios días posteando en las redes sobre el tema no es la única. También Eugenia Velazco anoche se despachó con un posteo en Facebook: “Nunca hice esto y posiblemente en diez minutos me arrepienta. El 23 de diciembre empecé con problemas en el servicio del agua. Como el 24 era feriado recién al lunes siguiente pude hacer el reclamo. Desde ese día llamo periódicamente al 147 porque es el único canal válido que el funcionario a cargo del servicio de agua habilitó para hacer nuestro reclamo. No tengo agua. No puedo bañarme.. ni lavar los platos ni asear la casa. Al principio no tenía el agua que pertenece al circuito de mala calidad por lo que perdi casi toda la huerta que armé con mucho amor. Ahora tampoco en el circuito de agua potable. Aunque hoy nos hayamos anoticiado de que ambos circuitos llevan el mismo agua”.
“Hoy me comuniqué con personas que se desempeñan en el municipio pidiéndoles que nos expliquen qué pasa. Si esto es de un día.. o va a ser así. Si hay algo roto.. si no alcanza el agua. No hay respuesta. Quedaron en buscarlas y avisarme. No llegaron. Son las 22.41 y se me caen las lágrimas esperando que aparezca agua de esa canilla que me permita bañar, lavar los platos.. cepillarme los dientes y acostarme. Miro el celular esperando que alguna de las personas que tienen la responsabilidad de darnos respuestas nos las dé. Recibo mensajes que agradezco ofreciendo duchas.. bidones.. una cama. Quiero estar en mi casa y tener agua”.
Una de las primeras en mostrar la situación fue Pamela Valentini, también desde el grupo Quejas Trenque Lauquen en Facebook. La vecina reveló allí que el doble circuito de agua no existe que al final todo se conecta a una misma manguera: “Soy vecina de la ampliación urbana. Uno de los puntos de la ciudad en la que nos obligan a tener doble circuito de agua. Una de riego (inodoro, lavarropas y riego) y otra potable (lavabo, ducha, bidet, cocina). Es de público conocimiento que la supuestamente potable es imposible de tomar, no solo por la sal que tiene sino que nos descompone, evidentemente no es bacteriológicamente aceptable para nuestro organismo.
A todo esto, la semana anterior a navidad en varios puntos de la AU estuvimos sin agua, algunos sin la de riego, otros sin la de consumo. Después de varias llamadas y hacer público nuestro reclamo, lo que se ve en la foto es el arreglo que hicieron. Pusieron una T para que del agua que tiene presión llene ambos tanques.
Está no es la solución que buscábamos, ya que nos cobran por dos circuitos, nos obligaron a los que construimos a tener doble circuito, y resulta ser que es la misma agua. No solo ahora que nos conectaron con esa T, sino que siempre fue la misma agua. O sea, que estamos pagando doble por algo que sale del mismo lugar”.