Finalmente hubo acuerdo y los integrantes de la comisión de Derechos Humanos mostraron su conformidad y dijeron que la propuesta de la Municipalidad es aún superadora, ya que el pañuelo quedará en una estructura permanente tipo monolito en el suelo sobre Villegas.
Este es el comunicado enviado por la comisión: “El D.E. municipal nos propuso emplazar el pañuelo blanco en una estructura ubicada junto a la explanada central de la Plaza San Martín (en las cercanías del retoño del pino de San Lorenzo), al estilo de un monumento bajo o monolito. En dicha estructura se intentará reponer uno de los pañuelos originales que habíamos pintado en la Plaza, cuyas baldosas se rescataron al sacar el piso antiguo y fueron entregadas a la Comisión. Si no se pudiera rearmar ese pañuelo (por el estado de las baldosas), se colocarán baldosas análogas a las originales y sobre ellas pintaremos el pañuelo, el jueves 24 si el tiempo lo permite (o el fin de semana, si lloviera el 24). Ese pañuelo sobre-elevado tendrá con el tiempo una iluminación particular, y se buscará generarle un marco (por ejemplo de madera) que embellezca la estructura.
Aceptamos esta propuesta alternativa como una nueva muestra de nuestra disposición a lograr un equilibrio entre el compromiso y la convicción de reponer el pañuelo con la sensibilidad exacerbada de algunes vecines, motivada por la cercana reinauguración de la Plaza San Martín.
En la conferencia de prensa que realizamos esta tarde en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer mostramos la Ordenanza N° 2051/01, que nos autorizó (a partir de marzo de 2001) a pintar pañuelos blancos en la Plaza San Martín. Dice su Artículo 1°, textualmente: «Autorízase a la Comisión de Derechos Humanos de Trenque Lauquen, a pintar siete (7) pañuelos en la Plaza San Martín de la ciudad de Trenque Lauquen»; en su Artículo 2° plantea: «Dispónese que el Departamento Ejecutivo determine el lugar exacto de las pinturas, verifique el proyecto y controle su realización». Esta Ordenanza está vigente, por lo cual queda demostrado que nuestra pretensión de pintar pañuelos no resulta desubicada en lo más mínimo, ya que existe el recaudo legal para afirmar la necesidad de reponer este símbolo en nuestra plaza central (así como se han repuesto otros elementos componentes del antiguo espacio público, los cuales fueron cambiados de lugar).
Consideramos que fue muy productivo nuestro encuentro con los funcionarios, y también (si bien habla de un grado no menor, y muy difícil de digerir, de un «negacionismo» del accionar genocida, de otro modo no se entiende tanta molestia por un pañuelo blanco) la polémica que se generó a partir de nuestra decisión, ya que intensificó el interés de la comunidad por las actividades del Día de la Memoria.
Hemos logrado sostener nuestro compromiso, y hasta articularlo con ideas y voluntades de la gestión municipal, para que el símbolo de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia tenga un sitio destacado en la Plaza principal de nuestra ciudad. Estaremos atentos a que se cumplan los compromisos contraídos por los funcionarios con los que dialogamos, y esperamos continuar manteniendo y ampliando los hitos de la Memoria en Trenque Lauquen, con un aporte sostenido y profundizado de los tres poderes estatales en el distrito”.