Fibromialgia: habrá una actividad el jueves en la Plaza para crear conciencia sobre la enfermedad

Adela Ressia de la agrupación “Abrazos de algodón” de Trenque Lauquen anunció la realización de una actividad comunitaria el próximo jueves para concientizar sobre la fibromialgia en la ciudad, una enfermedad que afecta a un porcentaje alto de la población y cuyos pacientes piden ser reconocidos por las obras sociales…

Adela Ressia de la agrupación “Abrazos de algodón” de Trenque Lauquen anunció la realización de una actividad comunitaria el próximo jueves para concientizar sobre la fibromialgia en la ciudad, una enfermedad que afecta a un porcentaje alto de la población y cuyos pacientes piden ser reconocidos por las obras sociales y que se considere una discapacidad.

El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica en homenaje a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale. Este día se conmemora con el objetivo de concienciar a la población acerca de estas enfermedades que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial.

La Fibromialgia (FM) es un síndrome clínico de origen desconocido en el que el principal síntoma es el dolor musculo esquelético crónico y generalizado, que afecta tanto a miembros superiores como a inferiores y al raquis, durante al menos 3 meses consecutivos.

Adela habló ayer en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y dijo que ella se involucró en el tema por el padecimiento de su marido. “Mi marido empezó con problemas y como no teníamos idea de que le pasaba nos fuimos a santa rosa donde fue diagnosticado”.

“Se puede tener la enfermedad durante años y quizá se despierta en algún momento por algún episodio en particular, eso es lo que se habla hoy. Tiene fatiga crónica están cansados todo el día y reciben sensaciones de dolor todo el tiempo y no pueden descansar”.

Por eso “pedimos en la ley que haya una pensión por discapacidad y que las obras sociales cubran la medicación. Queremos ser incluidos en la ley de discapacidad, que se tengan prioridades en los turnos, que el Hospital entregue medicamentos a quienes no tienen obra social y que se faciliten las condiciones para el aceite de cannabis. Queremos que la gente nos acompañe en la Plaza” el jueves a las 16.30.

 

Otras noticias

Lens
Madesur
reims
hcd