Por día se reciben en Trenque Lauquen entre 10 y 12 denuncias por violencia de género

Karina Schneider y Florencia Macellari de la Oficina de Género de la Municipalidad revelaron ayer un dato muy alarmante de nuestros días: en Trenque Lauquen por día se reciben entre 10 y 12 denuncias por día sobre violencia de género. Así lo dijeron entrevistadas anoche en el programa ENFOQUE POLÍTICO…

Karina Schneider y Florencia Macellari de la Oficina de Género de la Municipalidad revelaron ayer un dato muy alarmante de nuestros días: en Trenque Lauquen por día se reciben entre 10 y 12 denuncias por día sobre violencia de género.

Así lo dijeron entrevistadas anoche en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA REGIONAL donde se abordó la problemática de género y cómo afecta a nuestro distrito.

“La Oficina se crea en el 2020. Recibimos las denuncias desde Comisaria de la Mujer y desde ahí, comenzamos a intervenir. También recibimos las consultas de familias, personas que sufren de violencia y buscamos ayudar” dijeron las funcionarias municipales en la entrevista televisiva.

“Trabajamos en conjunto con la Comisaria para no superponer los trabajos. Tomamos contacto con la persona que sufre violencia, tenemos mucho cuidado y tratamos de no avasallar a la persona. De acuerdo a su situación vemos la forma de intervenir. Tenemos abogadas y asistentes sociales con quienes trabajamos para atender estos casos”.

“Estamos reforzando el equipo de personal para atender las denuncias que llegan por día que son entre 10 y 12” revelaron un dato muy alarmante sobre nuestra ciudad.

“En breve va a volver a estar disponible le refugio que se construyó para las personas que no tienen acompañamiento familiar o que estén en alto riesgo de violencia. Se trata de que se pueda recurrir a un familiar para no alterar la dinámica diaria de la familia, tratamos de que sea el último recurso para que la persona siga con su vida. Si no, se activa el protocolo, se busca la protección dentro del refugio y buscamos la forma de que esa persona pueda recuperar su vida habitual”.

LA MESA DE GÉNERO

También hablaron sobre la importancia de hacer un espacio plural y multisectorial “convocamos a referentes de la violencia de género de toda índole para poder ampliar las reuniones. La idea es ir ampliando a medida que los temas lo requieran como va a ser un proyecto sobre la violencia en los clubes donde vamos a invitar a directivos de clubes, entrenadores y profesores para debatirlo y buscar una solución en conjunto”.

“El tema del acoso callejero surge de la agrupación “Yo te creo” porque es un tema sumamente actual y estamos trabajando para formar una ordenanza para brindar acciones y soluciones para este tema”.

Sobre la renuncia de dos agrupaciones a la Mesa dijeron: “Es una pena que se hayan ido dos agrupaciones de la mesa, pero el espacio sigue abierto para que vuelvan y se integren nuevamente”.

Otras noticias

Lens
feito
reims
hcd