Ricardo Paso: la profesión de abogados, la relación con la comunidad y las “grietas”

El flamante presidente del Colegio de Abogados de Trenque Lauquen, Ricardo Paso, habló sobre la función de la entidad, la relación de los profesionales con la comunidad y las “grietas” entre los hombres y mujeres de las leyes. Así habló en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA: “El…

El flamante presidente del Colegio de Abogados de Trenque Lauquen, Ricardo Paso, habló sobre la función de la entidad, la relación de los profesionales con la comunidad y las “grietas” entre los hombres y mujeres de las leyes.

Así habló en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA: “El Colegio de Abogados es quien tiene el control de la matrícula de los profesionales, también lo concerniente a la cuestión disciplinaria, el consultorio jurídico gratuito, etc. y reúne a profesionales de 13 municipios. En condición de votar eran 600 y matriculados hay casi 800 en ejercicio”.

-Algunas veces se decía que había muchos porque hubo una Universidad que dictó clases aquí.

-Estamos en niveles parecidos a otros distritos, hubo una casa de altos estudios y se produjo un hecho que no es conveniente es crear en el Gran Buenos Aires una al lado de la otra porque se pierde la calidad de los egresados.

-¿Cómo está la profesión hoy en Trenque Lauquen?

-Los que tienen muchos años tienen cierta estabilidad y los más jóvenes si bien se han incorporado al sistema virtual e informático mucho más rápido, están más en la lucha permanente pero pueden vivir bien de la profesión; los más jóvenes, los recién recibidos es difícil porque el costo fijo de mantener un estudio es caro y entonces muchos se nuclean con el fin de abaratar costos.

-¿El Colegio los ayuda, les da una mano en este inicio?

-Estamos buscando la manera de poder ayudarlos está en los planes del Colegio poder hacer iniciativas en este sentido. Es uno de los objetivos que tenemos en esta gestión, buscar alternativas para ayudarlos.

-Hablábamos recién de la Universidad ¿es hoy una carrera elegida la abogacía?

-Hoy no es tan elegida la carrera como era años anteriores, porque hay ofertas nuevas sobre todo carreras vinculadas a la tecnología, la programación y esas especialidades tienen más estudiantes.

-Hablemos de la relación de la profesión con la sociedad. Durante muchos años se los miraba con recelo, había muchos chistes sobre abogados.

-La relación sigue siendo tensa entre nuestra profesión y la comunidad; quizás no tanto como años atrás. Hay que tratar que la ética tiene que primar lo más posible para ser aceptados por la comunidad, y eso es algo en estos tiempos afecta a todos en general, no solo a los abogados.

-¿Hay grietas también en el Colegio? El abogado Julio Collado hizo algunas manifestaciones al respecto.

-La convocatoria para trabajar es para todos, nuestra misión es unir, hay que evitar la grieta y ese el aporte que tenemos que hacer, nuestro mensaje es que hay que conciliar y buscar soluciones generales y evitar los problemas. Nuestro mensaje es conciliador, nadie tiene la varita mágica, hay que desterrar el pensamiento único de todas las instituciones y del país, porque esto lleva a caprichos y no aporta nada. Nuestra lista buscó ser lo más federal posible y estar conformada por aquellos que  compartimos ideas sobre la profesión pero no de la política.

-¿Y en los personal por qué asume este compromiso de presidir a los abogados?

-Es el broche final de la carrera, es tratar de devolver a la sociedad, algo de todo lo que me ha entregado. Son 4 años y luego habrá otro sucesor, yo ya adelanté que no continuaré luego de un mandato.

 

Otras noticias

Lens
reims
hcd
Pampero