El Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Ricardo Rodríguez, sorprendió ayer al señalar al presidente del Círculo Médico, Christian Sánchez, como el responsable del cambio de actitud y diálogo de la entidad que reúne a los prestadores de salud hacia las obras sociales.
Fue durante una entrevista en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA REGIONAL donde anunció además que las obras sociales sindicales no van a poder pagar la consulta mínima de 2400 pesos por paciente.
“No podemos pagar el valor ético mínimo que proponen. La realidad es que necesitamos salarios al doble del que tenemos hoy para poder sostener las cifras del sistema de salud. Se está haciendo un esfuerzo muy grande con lo que se paga. En un congreso sindical nos dijeron que a la obra social el sindicato les prestó 7 recaudaciones anuales para sostener la obra social. No se puede pagar más del dinero que entra, cada obra social gremial lo maneja a su idea, pero en el fondo estamos todos en déficit”, reveló.
“Cuando teníamos un enfermo había 3 aportes que sostenían a ese enfermo, además del suyo. Era un 25% de la masa de afiliados, hoy ese número se fue al 38%. Los números subieron notablemente”.
La pandemia “blanqueó la situación del sistema de salud en el país”. Dijo que siempre con el Círculo Médico fueron llevando adelante acuerdos con buen diálogo pero apuntó que algo cambió: “Cuando asume Cristian Sánchez como presidente del círculo médico se generaron muchas diferencias. Algo que discutimos siempre es que los sindicatos estamos pagando una parte de lo que no paga IOMA. Nosotros denunciamos muchas veces los cobros indebidos de los médicos en las consultas, cuando el círculo firma un contrato tiene que respetarlo. En el medio siempre queda la gente que es la que termina pagando el pato. Se legislan muchas cosas, pero no se sabe de dónde se sacarán los recursos con las prácticas por ley”.
PARITARIAS
Sobre la situación gremial, dijo: “Cerramos una paritaria del 62%, cuando la cerramos consideramos que era un número bueno superado solo por los bancarios que tenían un aumento interesante más un bono. Estamos pensando que esta paritaria va a ser insuficiente y queremos discutir para ver cómo llegamos en diciembre. Perdimos más de 100000 con el gobierno anterior y 110000 con la pandemia que pudimos recuperar ahora con las obras que se están llevando a cabo. Estamos trabajando en todas las obras y nos hemos quedado sin mano de obra en las bolsas de trabajo porque todos están en algún lado y no podemos ofrecer más. Estamos buscando gente que estaba en la bolsa y queremos convocar nuevamente para poder ofrecer trabajo”.