Un fallo de segunda instancia en un caso de abuso sexual está en el centro de la escena. Luego que la revisión del fallo dictado en primera instancia, la agrupación Yo te Creo salió a plantear su queja públicamente y ahora la agrupación feminista Sororas Trenque Lauquen también lo hizo, y ambos plantean que se silenció el testimonio de la víctima.
“En relación al comunicado emitido por la agrupación Yo Te Creo y a la luz de la cantidad de información errónea y/o malintencionada que vemos circular en las redes desde Sororas Trenque Lauquen queremos realizar algunas aclaraciones” señala la agrupación en un comunicado público.
“El Acusado no fue absuelto por su grado de inocencia sino porque su abogado defensor, en una estrategia legal y técnica, le solicitó al juez de segunda instancia la desestimación del testimonio de la víctima y el magistrado finalmente dio a lugar. Es decir que para el tribunal de segunda instancia la palabra de la víctima no cuenta en este proceso” aclara el comunicado que lleva el título “la justicia patriarcal lo hizo de nuevo”.
“Por esto –agrega- queremos poner de manifiesto la falta de coherencia y perspectiva de género con la que fallaron. Cabe recordar que los jueces de primera instancia si dieron lugar al testimonio de la víctima y además tuvieron en cuenta otros factores determinantes como por ejemplo la pericia realizada a la misma.
Lamentablemente nos sobran los ejemplos en los que una víctima de abuso sexual debe ser quien de cuenta con lujo de detalles lo sucedido para que el juez dé lugar a su testimonio sin importar las consecuencias que pueda traerle a la víctima revivir los hechos una y otra vez . Nos preguntamos ¿Cuánto tiempo más va a pasar hasta que las y los jueces de Trenque Lauquen se capaciten en la ley Micaela?
Al mismo tiempo que luchamos contra una justicia patriarcal que nos revictimiza a diario también debemos lidiar con lo que la sociedad en su conjunto espera de las víctimas, la lupa de la moral recae sobre ellas si no actúan como lo esperan y nunca se pone sobre el agresor o sobre el accionar de la justicia.
En especial nos preocupa cuando esto viene de referentes barriales o de espacios políticos a los que muchas veces las victimas ven como un faro al que acudir en ayuda. Si desde allí se reproducen discursos misóginos desde el sentido común sin haberse adentrado a en los fallos y las sentencias el camino para una sociedad más justa se hace cada vez más cuesta arriba.
Queremos una sociedad justa e igualitaria y por esto creemos de vital importancia demostrar con hechos aquello que se dice con la palabra.
Acompañamos a cada familia de la agrupación Yo Te Creo y seguiremos en lucha, ¡reforma judicial transfeministra ya!”, concluye el comunicado.