Romina Nasiff: de cocinar por hobby en la pandemia a representar a la ciudad en el mundial del alfajor

La historia de Romina Nasiff es una parábola sorprenden y casual. La profesora de biología se ganó hoy un nombre propio en el siempre complejo mercado del alfajor, aunque no siempre fue lo que persiguió ya que llegó hasta aquí casi por casualidad. Ahora está al frente de La Querencia…

La historia de Romina Nasiff es una parábola sorprenden y casual. La profesora de biología se ganó hoy un nombre propio en el siempre complejo mercado del alfajor, aunque no siempre fue lo que persiguió ya que llegó hasta aquí casi por casualidad. Ahora está al frente de La Querencia una fábrica de alfajores que ofrece un producto con 15 variedades y que representó a Trenque Lauquen en el Mundial de esta golosina realizado el fin de semana en Buenos Aires.

Romina llegó a Trenque Lauquen hace una década para estudiar el profesorado de Biología y como tantos jóvenes de la región se quedó. Dejó atrás a su Casbas natal e inició su carrera profesional en la ciudad como docente en distintas escuelas ahora está en el INSR y en los Nuevos Ayres. Pero la pandemia le dio un giro inesperado a su vida.

Durante los meses de aislamiento y con “más tiempo libre” empezó a cocinar en casa. Lo suyo, dice, “es lo dulce” y terminó cocinando un alfajor que tuvo mucha aceptación entre familiares y amigos. Tanto que le puso el oído a las recomendaciones de éstos y empezó a comercializarlos. Hoy produce 3 mil unidades por semana, alquiló un local en el centro, tiene 2 empleados y una ficha de participación en el mundial del alfajor, un camino vertiginoso a base de esfuerzo, dedicación y los secretos de la cocina.

Hoy atendió su teléfono celular para hablar con OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y contar su historia. “Empecé a cocinar en pandemia haciendo cosas dulces y un día hice alfajores, lo empecé a hacer para amigos, y familiares, luego empecé a vender y hace 2 años que hacemos los alfajores artesanales y abrimos el local en el centro hace 2 meses”.

Por qué se llama La Querencia, le preguntamos: “El nombre surgió por cuestiones personales que me surgieron el año pasado, su significado es el cariño profesado a algo o alguien, es lo que yo quería hacer sentir a través del producto que surgió de un hobby, hacer alfajores me contecta con cosas personales surgidas en pandemia”.

-¿Cómo definís tu producto?

-Está más orientado a la regalería. Hoy el alfajor está muy asociado también a la confitería. Nosotros empezamos más al consumo personal, pero hoy se cambió y es más de regalería. Esta semana vendí a gente que viajaba a Canadá y EEUU para regalar. Es como una identificación de un producto artesanal de la ciudad.

-¿Cómo surgió participar del mundial del alfajor?

-Me enteré por las redes sobre el primer mundial del alfajor, y tuvo mucha difusión y todos los medios nacionales estaban dando la información. Una amiga me pasó la información, me metí a la página oficial, vi los requisitos y creía que me venía bien para hacer experiencia y decidí encarar. Primero hice una encuesta previa entre mis clientes para que eligieran qué sabor presentaba, y eligieron el alfajor Mar del Plata, que es una de las variedades que hacemos nosotros.

No obtuvo premios “no salí elegida pero a mi me fue muy bien porque el mundial tuvo mucha difusión y aquí muchos se enteraron que participé. No entendía bien las categorías, yo por ejemplo tengo alfajores con licor y no los presenté porque no sabía y finalmente el que ganó tenía licor”.

En La Querencia hacen 15 variedades de alfajores desde cobertura de chocolate blanco y negro, rellenos clásicos, con mouse, con fruta, y etc. Actualmente tienen un local en la calle Uruguay al 150 y empleó a 2 personas que la ayudan con la producción y armado ya que produce 3 mil unidades semanales.

“Arranque en mi casa y hacíamos solo 200 jamás pensé que íbamos a tener esta aceptación en el mercado local, en la zona y de distintos lugares, estamos muy agradecidos con todo lo que nos pasó. Hace 2 años si me decías que iba a ocurrir esto no lo hubiera creído”, dijo en la entrevista radial.

Otras noticias

Lens
hcd
Pampero
feito