Larrosa cuestionó la eliminación de la tasa ambiental y dijo que es un “retroceso”

El presidente del bloque de concejales de Unidad Peronista, Pablo Larrosa, se mostró contrario a la decisión del Departamento Ejecutivo de eliminar la denominada tasa ambiental y dijo que es “un retroceso” en esta materia y que la Comuna se pone así al servicio de los “poderosos”. Entrevistado en el…

El presidente del bloque de concejales de Unidad Peronista, Pablo Larrosa, se mostró contrario a la decisión del Departamento Ejecutivo de eliminar la denominada tasa ambiental y dijo que es “un retroceso” en esta materia y que la Comuna se pone así al servicio de los “poderosos”.
Entrevistado en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA, Larrosa dijo que la “tasa ambiental fue el resultado de un trabajo que se encaró de buena manera, se hizo una reforma tributaria en el 2020. Fue un trabajo en conjunto con el oficialismo, se buscaba obtener recursos para implementar una política ambiental concreta y detener la contaminación no sólo por los agroquímicos, sino también por las antenas y otras cuestiones”.
Sin embargo, dijo que “preveíamos que esto podía pasar. En el primer año la recaudación fue escasa porque el Municipio hizo poco para identificar a los contribuyentes y en este año no tenía nada de recaudación, nosotros hicimos una comunicación que nunca respondieron porque el presupuesto 2022 preveía una recaudación de 2 mil pesos. No esperaba mucho más de este intendente que en estos aspectos es alguien que dice una cosa y hace otra. La política ambiental deja mucho que desear, es una bandera de campaña pero en la realidad y luego de 6 años de gestión está lejos de cumplimentar algo, la ordenanza de agroquímicos es un ejemplo. En el 2019 al Municipio se le hizo una denuncia por arrojar residuos patogénicos, compraron un horno y lo tuvieron 4 años pagando un alquiler porque no podían instarlo”.
Anular la tasa ambiental “es parte de una política ambiental del municipio que es muy pobre y es una de las políticas más maquilladas porque le piden a la gente que junte tapitas en una botella pero no solucionan las cuestiones de fondo. La política ambiental del municipio protege a los poderosos, entiendo que esto no se va a discutir nada en el HCD porque los concejales oficialistas redactaron con nosotros esta ordenanza y la defendieron”.
-Nunca se entendió bien por qué se pretendió cargar contra las agronomías como si fueran las únicas responsables de la contaminación en el distrito. Parece que estaba mal planteadas desde el inicio.
-Nosotros queríamos que la pagaran los productores y no las agronomías, pero el intendente Fernández nos pidió cambiar los actores que debían pagarlo. Recoulat y Rodríguez Mera nos llamaron y nos dijeron que lo iban a cambiar, nos mintieron y nos dijeron que se habían reunido con las agronomías; no era el espíritu inicial de la ordenanza. Para nosotros debían pagar los titulares de las antenas, los propietarios de los nuevos loteos, y los productores agropecuarios.
Recordó además que el tema se vio envuelto en un proceso judicial y remarcó que “el intendente defiende a los poderosos”.

Otras noticias

Madesur
feito
hcd
Lens