Miranda destacó el aporte de JXC para que lleguen fondos a los municipios con el presupuesto 2023

La Legislatura bonaerense aprobó el proyecto de Presupuesto Provincial para el año que viene elaborado por el Ejecutivo con incorporaciones de puntos solicitados por legisladores de la oposición, con una fuerte influencia del bloque de Juntos por el Cambio que apuntó a sostener y garantizar los ingresos y fondos destinados…

La Legislatura bonaerense aprobó el proyecto de Presupuesto Provincial para el año que viene elaborado por el Ejecutivo con incorporaciones de puntos solicitados por legisladores de la oposición, con una fuerte influencia del bloque de Juntos por el Cambio que apuntó a sostener y garantizar los ingresos y fondos destinados a los Municipios y se mantuvo firme para que las actualizaciones de los tributos no superen la proyección inflacionaria para 2023.
“Fue una larga negociación con los ministros de Kicillof donde el bloque que conduce Maxi Abad sostuvo desde un inicio la filosofía de igualdad y equidad para los Municipios en términos de ingresos y sin distinción de color político entendiendo que son la primera ventanilla de atención a las dificultades que atraviesan las comunidades y requieren solidez y respaldo”, indicó el Diputado trenquelauquense Valentín Miranda, tras la sesión conjunta de Diputados y Senadores provinciales, en la que ofició como vocero de Juntos por el Cambio al ser orador del bloque en el recinto.
En esa línea, Miranda resaltó que “finalmente se pudo mantener un año más el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), Fondo de Fortalecimiento de Seguridad y el Fondo Educativo, y con montos acordes a los que planteamos en el arranque del debate y bastante más holgados que los que proponía el Ejecutivo provincial”.
A la par del bloque de Juntos por el Cambio, las tratativas tuvieron un canal de diálogo siempre abierto y fluido entre el Ejecutivo y el Foro de Intendentes Radicales de la provincia, presidido por el jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, que permitió construir soluciones a las situaciones que se iban planteando para mejorar el proyecto original.
En números, el FIM tendrá para distribuir 45.500 millones de pesos entre los 135 municipios bonaerenses. Con el FIM, Trenque Lauquen, por ejemplo, desarrolló obras para todo el distrito en estos años destacándose la construcción de la Nueva Unidad de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria en el Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” que está en proceso, el recambio y completamiento de alumbrado LED de todas las avenidas de circunvalación, el Centro Cívico de 30 de Agosto y parte de fondos para el proyecto de puesta en valor y reacondicionamiento del Parque Municipal “Conrado Villegas que se está llevando adelante en nuestro distrito”.
Además, los municipios recibirán la suma de 11.000 millones de pesos en Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, con el que nuestro distrito adquirió nuevas cámaras durante el 2022, entre otras cuestiones destinadas al área.
Los municipios también recibirán 4.000 millones de pesos de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) no reembolsables en compensación por los fondos perdidos por efecto negativo de la inflación.
En el debate por el texto final del Presupuesto 2023, “además establecimos dos cuestiones centrales para los municipios: Se determinó un sistema más ágil para el desembolso de los fondos a medida que avanza la ejecución de obras y programas; y se logró acordar una nueva prórroga de los préstamos del denominado Fondo COVID, que se otorgó en 2020 para apoyar a las Comunas en plena pandemia por un monto de 3.000 millones”, señaló Miranda, y puntualizó: “Nuestro objetivo es que finalmente el reintegro de esos fondos no sea una recarga para los intendentes y que sea el Tesoro Provincial el que se haga cargo”.
En la sesión, Valentín Miranda destaco el espíritu de dialogo que llevo al consenso y aseveró ante sus pares que “somos una oposición constructiva que pone freno a los abusos, que hace control, que marca las diferencias y que propone las mejoras cuando es necesario, pero que también entiende que el diálogo y el consenso son herramientas necesarias y que leyes como el Presupuesto y la Ley Impositiva son importantes para que el Gobernador, pese a las diferencias que tengamos, pueda llevar adelante la administración”.
“Y además de ser una oposición constructiva, también somos coherente porque en toda la discusión tuvimos dos principios fundamentales: Uno es que no se golpee más a los bolsillos de los bonaerenses y que no aumenten los impuestos por encima de la inflación logrando establecer topes, y por otro lado la llegada de fondos a los municipios que va de la mano con una bandera que venimos sosteniendo y reclamando que es la Autonomía Municipal ya que no hay autonomía de los distritos sin recursos para administrar”.
En términos globales, el Presupuesto Provincial 2023 contempla gastos por $6,9 billones, prevé un déficit primario $ 81 mil millones y un déficit financiero de $ 249 mil millones (3,7%). En tanto que la Ley Impositiva determina incrementos tributarios por debajo de la inflación.

Otras noticias

feito
reims
hcd
Lens