Mónica Estévez una de las figuras destacadas del peronismo trenquelauquense realizó un balance del 2022 y proyectó en materia política el año que recién comienza. Destacó los aportes de Nación y Provincia en Trenque Lauquen que, dijo, permite hacer obras ante una gestión “ineficiente” cargada de “maquillaje”.
A la hora de hablar del peronismo abogó por una unidad real y por candidaturas que no definan los dirigentes sino los vecinos.
-¿Cuál es, en líneas generales, el balance del 2022?
-Este año que concluye tenemos que verlo desde distintas miradas. Primero, como corresponde, desde nuestras familias. La inflación ha afectado notablemente el bolsillo de las y los argentinos. Y esto obviamente está relacionado con la cuestión económica Nacional, el gravísimo endeudamiento que nos dejó la Gestión UCR/Pro y la situación internacional.
Sin embargo, rescato -y mucho más este año- la inyección en obras impulsadas tanto desde el Gobierno Nacional como desde el Gobierno de la Provincia de buenos aires. Un plan histórico de Obras para los municipios que es crecimiento y generador de empleo genuino. Con equidad y sin mezquindades políticas.
Desde lo personal y también en el marco de nuestra agrupación política, tuvimos un año de muchísimo trabajo poniéndonos al lado de las familias y los problemas comunitarios, como siempre.
– ¿Cuál es la agenda prioritaria para el distrito en el 2023?
-Obviamente que gracias a los aportes provinciales hay obras en marcha que se finalizaran en el año que se inicia.
Pero hay una prioridad fundamental: El gobierno de Miguel Fernández debe centrarse en la construcción de viviendas. No hay en Trenque Lauquen viviendas en alquiler y esto hace que los alquileres tengan costos altísimos, inaccesibles. Lo he dicho muchas veces que esto también dinamizará la economía local. Tenemos tierras y hay predisposición del Gobierno Nacional para hacerlo. Claramente es así ya que 3.985 grupos familiares se anotaron en el Censo Habitacional para solo 56 viviendas.
Cuando no se satisface la demanda habitacional se empieza hacer lo que siempre tratamos de evitar en gestiones anteriores: múltiples pequeñas viviendas en la casa de los progenitores.
Obviamente que siguen siendo prioridades sin resolver la problemática del agua y cloacas.
Ya manifesté que esta gestión ha decepcionado a propios y extraños. Creo que Trenque Lauquen podría haber tenido un crecimiento superior posicionándose como el Centro Regional al que confío está destinado. Pero no lo será, si no se resuelven los temas centrales. Tenemos el potencial humano para hacerlo. Mi sensación es que quienes gobiernan buscan hacer alguna obra que los perpetúe poniendo una placa con su nombre y no hacer el real esfuerzo de mirar más allá de su propio personalismo. Trenque Lauquen necesita dirigentes que se entreguen con pasión a la gestión con mirada de futuro.
– ¿Está conforme con el debate político local?
-Por supuesto que no. No hay que confundir debate político con políticos que se hostigan entre sí. Eso es para la tribuna. El debate político es la discusión de los grandes temas que nos preocupa resolver en el distrito. Y esto no está pasando. Por nuestra parte hemos puesto en discusión los temas centrales como vivienda, medioambiente, el agua, sin éxito alguno. Es necesario debatir sobre políticas de estado. Pero para debatir hay que tener dos cosas: conocimiento y un norte hacia donde debemos ir.
Por otra parte –ya lo he manifestado- el debate debería darse en el órgano político por excelencia que es el Concejo Deliberante donde están representadas todas las fuerzas. Hoy es un órgano que no debate. La mayoría absoluta del oficialismo ha transformado el concejo en un apéndice del ejecutivo. Sólo se da tratamiento a lo que el ejecutivo admite. No hay división de poderes, no hay contralor.
– ¿Cómo evalúa el desempeño del gobierno nacional y provincial a tres años de la asunción?
-El Gobierno Nacional y Provincial asumió en circunstancias dramáticas: un País y una Provincia endeudada.
No podemos analizar su desempeño sin dejar de decir que el Gobierno de La UCR/Pro nos dejó endeudados por varias generaciones con el Fondo monetario Internacional, que se fugaron el dinero de los Argentinos, pero lo que es peor buscaron entorpecer todas las acciones de ambas gestiones. Es más, siguen manejando desde la oposición los privilegios para los sectores del poder y de sus propias empresas en detrimento de todos los argentinos/as. Y si a esto le sumamos la situación compleja internacional, no ha sido fácil y será difícil la reconstrucción. Sin embargo llevamos 3 años de sostenido crecimiento.
Por otra parte, ambos gobiernos nacional y provincial actuaron con mucha eficiencia frente a la Pandemia que padecimos, teniendo que refundar el sistema de salud y educación que encontraron destruidos.
La inyección en Obras que ha llevado adelante es, reitero, histórica. Sin mezquindades para gobiernos provinciales y municipales con el propósito de reactivar la economía.
Y este accionar en relación a nuestro Municipio ha hecho, por ejemplo que esta gestión municipal sobreviva en su ineficiencia.
Hay enormes carencias en el distrito que entristecen por el retroceso que estamos teniendo. Es una gestión municipal teñida de maquillaje, sin motor propio, que todo lo terceriza, sin un equipo capaz y solido de gobierno que subsiste por la enorme inversión en obras que el Gobierno provincial realiza.
– ¿Se puede encausar las distintas variables del peronismo de Trenque Lauquen?
-El Frente Todos tiene tantas vertientes o sectores como los tiene Cambiemos, quizás menos. Lo diferente es que ellos gobiernan y ocultan sus discrepancias para mantener el poder municipal.
Creo que lo que profundizó nuestros desacuerdos fue la proscripción que tuvimos. La mayor parte del Peronismo no pudo tener voz y competir libremente en elecciones.
Igualmente lo que fue una desdicha, nos fortaleció y hoy sin cargos estamos trabajando en todos los temas que se nos plantean. Porque siempre tuvimos claro la frase a la que hoy se nos convoca y que dijera Perón Cada peronista tiene en su mochila el bastón de Mariscal. Pero no te hace dirigente tener recursos y cargos, ser militante y dirigente es más que eso, es vocación y pasión por lo que le sucede al otro, a la Comunidad y que te lleva a postergar en parte tu vida.
Las PASO futuras deben clarificar liderazgos y el resto de los dirigentes sumarse para hacer un peronismo competitivo y capaz de ser alternativa de gobierno. La Unidad no es una expresión. Debemos unificarnos sobre la vocación de resolver los principales problemas de la gente y no en un mero acuerdo a nivel de cúpula.
– ¿En qué lugar te imaginás en unos meses? ¿Serás candidata a intendenta?
-Si las candidaturas las imponen las personas, no sirven. Deben ser las y los ciudadanos quienes confíen en alguien que lo represente y que pueda resolver las dificultades del Distrito.
Por otro lado, soy parte de una agrupación política con dirigentes muy capaces y comprometidos que debate todos los temas, dentro de ello las candidaturas. No existen muchas agrupaciones políticas en Trenque Lauquen –y eso me llena de orgullo- que dialogue, discuta temas políticos seriamente y fundamentalmente se quiera y se respete. Como siempre será la responsable de pensar en ello.