El concejal del Frente de Todos de Pellegrini, Bruno Buyatti, habló con OESTE BA sobre el balance del año y cómo ven a la oposición y al país.
-¿Cuál es, en líneas generales, el balance del 2022?
– En líneas generales podemos decir que el 2022 nos deja un buen balance, si bien nos faltaron cosas por hacer, tenemos que pensar que somos un espacio nuevo que fue de menor a mayor que a través de reuniones y encuentros logramos establecer relaciones con funcionarios provinciales y nacionales lo que nos permitió gestionar, facilitar gestiones al ejecutivo, solucionar problemas etc., en definitiva lograr que la vida en el distrito sea un poco mejor.
– ¿Cuál es la agenda prioritaria para el distrito de Pellegrini?
– Hablar de prioridades en una comunidad puede ser un tema que nos lleve a dar diferentes opiniones porque no todos tenemos las mismas necesidades y urgencias, ahora bien en la charla diaria y en la visita que realizamos a los vecinos encontramos tres temas que son el denominador común de todos, las viviendas, el hospital municipal y la planta de residuos cloacales y tratar de desviar el esfuerzo hacia otros proyectos sería fallar a la gente que nos eligió como sus representantes.
– ¿Cómo imagina el debate político local el año próximo?
– El debate político a nivel local creo que va a girar en torno a los temas que son prioridades para el distrito, desde el espacio venimos marcando estas necesidades como urgentes y no es un capricho nuestro sino que es lo que recogemos en el diálogo con la gente, porque de lo contrario se sigue con la cosmética y postergamos los problemas de fondo.
– ¿Cómo evalúa el desempeño del gobierno nacional y provincial a tres años de la asunción?
– Es una pregunta que se debería responder en varios capítulos porque las variables que participan son muchas, pero a modo de resumen, el gobierno nacional debió enfrentar un contexto nunca antes visto, pandemia, un excesivo endeudamiento heredado lo que generó compromisos con organismos Internacionales de crédito que acotaron su margen de maniobra, eso sumado a algunas malas decisiones y a la presión de la oposición y de los sectores de poder dificultaron mucho el funcionamiento del gobierno Nacional, ahora respondiendo creo que el desempeño fue bueno podría haber sido una catástrofe y sin embargo sigue en carrera. En cuanto al gobierno provincial, si bien son otros los niveles de decisiones y se maneja un territorio más homogéneo, creo que el desempeño fue mejor que el nacional, creo que utilizó otras formas de trabajar de gestionar y de diálogo con los diferentes sectores.
– ¿A nivel nacional y provincial con quiénes se identifica con el albertismo, kirchnerismo o massismo?
-Cuando comenzamos este proyecto tuvimos que recomponer un montón de relaciones dentro del Frente de Todos para conformar una lista de unidad que sea competitiva a nivel electoral. Nuestra premisa siempre fue que trabajamos por una alternativa local y que a nivel provincial y nacional tenemos diálogos con todos los sectores. La realidad es que en estos distritos chicos en los que nos conocemos todos no podemos pelearnos con compañeros que tenemos la misma visión local porque Sergio Massa no se lleve bien con Máximo Kirchner por dar un ejemplo ficticio. Es así que dentro de “Pellegrini somos Todos” hay representantes de todos los sectores y respetamos las preferencias de cada uno por su líder provincial o nacional.
– ¿Cómo se va a definir el candidato a intendente de la oposición en Pellegrini?
– En este sentido nuestro candidato ya se determinó en el consenso de la creación del espacio, esto no quiere decir que sea el único candidato opositor, hay nuevas fuerzas que se están fortaleciendo a nivel nacional y provincial, como también está abierta la posibilidad de que cualquiera participe en las PASO del frente que más le guste.