Terrenos Procrear: el peronismo le pide más gestión al Municipio

Estos lotes fueron vendidos por el Municipio a la ANSES en Agosto de 2014 y escriturados en Febrero de 2015, en gestión de Raúl Feito y Diego Bossio. El pago comprendía no solo el valor de los lotes sino también los gastos que le significaban al Municipio toda la infraestructura…

Estos lotes fueron vendidos por el Municipio a la ANSES en Agosto de 2014 y escriturados en Febrero de 2015, en gestión de Raúl Feito y Diego Bossio.
El pago comprendía no solo el valor de los lotes sino también los gastos que le significaban al Municipio toda la infraestructura para el sector.
Sin duda fue una buena gestión desde lo económico y para cubrir el déficit habitacional.
En lo económico por aquel momento el monto que la Anses le pagó al Municipio $ 18.628.185,77 (millones) que, a una actualización por los valores inflacionarios estaríamos hablando a la fecha de $ 63.963.495.13 (millones) reporto al Estado Municipal un importante ingreso.
Pero esa venta ponía en juego el segundo tema: el acceso a la vivienda.
La venta de los lotes al Procrear tuvo como objetivo fundamental que este PROGRAMA -que fue excelente- otorgara créditos para la construcción de viviendas.
El Municipio le vendía y el PROCREAR otorgaba los créditos a los posibles adjudicatarios.
Sin duda programa que brindo la posibilidad de la Vivienda propia a cientos de familias en Trenque Lauquen, en lotes individuales en distintos puntos del distrito y con distintos modelos de elección.
Hoy no es así y se requiere una eficiente gestión por parte del municipio.
Los terrenos quedaron en manos de Procrear, pero el sistema de acceso al crédito Procrear varió sustancialmente a tal punto que las familias hoy no lo solicitan.
Es verdad que la venta de los terrenos en la AU tienen un muy precio de mercado $ 225.000 . Hay Propietarios de la Ampliación Urbana que están vendiendo lotes financiados a U$S 30.000 ( $ 1.140.000).
Pero también hay que advertir lo siguiente: La financiación se rige por UVA, y aunque tiene una tasa de interés subsidiada del 3.5 % ($ 3.800) para quienes tengan un salario de menos de 50.000 y de 4.5 % ( $ 5.200) para el grupo familiar que perciban mas de $ 50.000 , nos plantea muchos interrogantes.
A todos nos ha sorprendido la variación que han tenido los créditos con la tasa UVA en las cuotas.
Una familia que saco un crédito, hoy debe «igual o más» que el monto solicitado.Porque los créditos UVA se ajustan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia -CER-, que varía con el nivel de inflación.

Pero además, esos lotes son para vivienda única y de ocupación permanente.
Esto quiere decir que esas familias, al no poseer viviendas, abonan además un alquiler y deberán construir sobre los lotes sus viviendas a lo que se le han ofrecido otros créditos, según la información pública. Otra de las formas seria sumarlos a Círculos cerrados.
En ambos casos, estaríamos sumando el alquiler, el pago del lote y el pago del crédito (los existentes son inaccesibles) o círculo cerrado para la construcción.
El Municipio de Trenque Lauquen debe realizar una eficiente gestión con el ANSES para que las familias que accedan a los terrenos tengan mayor accesibilidad y para que no se frustre o demore el crecimiento de la Ampliación Urbana.

Otras noticias

Pampero
coope
reims
hcd