Rivadavia otorga becas para que los chicos hagan deportes en un club

  90 pesos por mes y por chico para el club más los exámenes médicos es el aporte que la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rivadavia aporta a los clubes de ese distrito, con la intención que contengan a los pibes y que contraten a profesores capaces de…

 

90 pesos por mes y por chico para el club más los exámenes médicos es el aporte que la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rivadavia aporta a los clubes de ese distrito, con la intención que contengan a los pibes y que contraten a profesores capaces de transmitir valores y enseñanzas.

Ese es el objetivo de la iniciativa que es única en la provincia y que le generará al Municipio este año una inversión de 1,4 millón de pesos destinado a los clubes. Así lo manifestó Damián Morales, Director de Deportes de Rivadavia.

El programa “Deporte Sano” no es nuevo, aunque sí se le dio nuevo impulso en los últimos años. Todo surgió hace varios años con la modalidad del fútbol, y luego pasó a todas las disciplinas. Además la Municipalidad tiene escuelas de deportes en las pequeñas poblaciones y estimula actividades que los clubes no tienen bajo su órbita como el boxeo. Rivadavia es un referente regional en materia pugilística.

Pero volvamos al programa Deporte Sano y al encuentro con Damián Morales. Es un profesor de educación física con mucha experiencia en escuelas y en el CEF. Oriundo de Quemú Quemú, se jacta de haber realizado todos los deportes fútbol, básquet, etc. “porque éramos muy pocos y no había otros” ríe, aunque ahora abrazo a la bicicleta con pasión. Ya fue Director de Deportes en una etapa anterior, con Sergio Buil, y retornó ahora con Javier Reynoso para darle una vuelta de tuerca al programa insignia de la gestión deportiva.

“El programa es inédito y con fondos propios, básicamente consiste en la revisión médica en el Hospital hasta con electro para todos los chicos, año por medio; y con un aporte económico, después vienen las charlas con profesionales y deportistas para los chicos, los profesores y los padres”, dijo en el comienzo.

Aporte económico

“Hay un aporte de marzo a diciembre, de 90 pesos por mes por chico. Por ejemplo si un club tiene 3 disciplinas y 100 chicos por cada una de ellas, el club recibe un cheque de 27 mil pesos por mes” graficó el entrevistado.

Las disciplinas que se asisten son futbol, básquet, patín, tenis, equitación, “todos los deportes” y la Municipalidad lo hace porque “consideramos fundamental el trabajo de los clubes en la contención de niños, jóvenes y adolescentes y entendemos que el Estado tiene que estar presente en este punto”.

El programa se llama Deporte Sano, “porque muchas veces los instructores o profesores eran ex jugadores o colaboradores que pueden saber del deporte pero no saben contener a los chicos o guiarlos desde el punto de vista emocional y mental, entonces este aporte es clave para que los clubes puedan contratar a los que más saben”.

En el año 2018, 1464 chicos recibieron la asistencia del Municipio y que invirtió 1.097.957 pesos, y este año, estimó Morales se destinarán 140 mil pesos mensuales, un total de 1,4 millón de pesos.

“Se hacen reuniones con los clubes para mejorar detalles y las condiciones del programa”, dijo el Director de Deportes y remarcó que hay “un costo que no se ve que es la cantidad de los profesionales de la salud abocados a los exámenes médicos y la infraestructura sanitaria puesta al servicio del programa”.

El año pasado “se detectaron algunos problemas de salud, y sobre eso el hospital se hace cargo de los estudios complementarios y de las atenciones en el caso de que hubiera problemas de salud. Esto te da tranquilidad de trabajar en condiciones de salud”.

Otras noticias

feito
Lens
coope
Madesur