Pobreza: el análisis del concejal Larrosa

El concejal de Unidad Ciudadana Pablo Larrosa se refirió al incremento de la pobreza según la medición de pobreza multidimensional en Argentina, realizada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que pasó del 26,6% en 2017 a 31,3% sólo un año después. “La medición…

El concejal de Unidad Ciudadana Pablo Larrosa se refirió al incremento de la pobreza según la medición de pobreza multidimensional en Argentina, realizada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que pasó del 26,6% en 2017 a 31,3% sólo un año después.

“La medición de pobreza por ingresos, similar a la que realizamos desde Unidad Ciudadana en Trenque Lauquen, combinada con un análisis basado en las carencias de derechos que incluye seis dimensiones; alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, accesos educativos y empleo y seguridad social, determinan el índice de pobreza multidimensional” dijo el edil.

“Trenque Lauquen –siguió- no es Finlandia, muchos y cada vez más vecinos de nuestro distrito ven como sus ingresos disminuyen en términos de poder adquisitivo ante la suba general de precios, fundamentalmente de alimentos y servicios. El acceso a una canasta básica de alimentos para una familia tipo en nuestro distrito, ronda los $ 17.100 para el mes de Marzo de 2019. Un alquiler promedio, para quienes no cuentan con vivienda propia, oscila entre los $ 6.000 y $ 7.000 mensuales con actualizaciones semestrales en muchos casos”.

En materia de medio ambiente, “la gestión del intendente Fernández ha evidenciado un retroceso importante en el camino a consolidar una ciudad ecológica, la degradación de la secretaria de medio ambiente a una mera dirección y haber arrojado durante años residuos patogénicos a un basural a cielo abierto dan cuenta de la pobre política ambiental de cambiemos en Trenque Lauquen”.

El cierre de una “empresa láctea con una trayectoria de años en la localidad, sumado a los comercios que deciden bajar las persianas por no poder afrontar costos, fundamentalmente servicios y en combinación con la baja en las ventas, está evidenciando que la realidad económica trenquelauquense no es la de Finlandia, es la de la Argentina de Cambiemos”.

La ciudad, dijo Larrosa, “atraviesa una etapa muy crítica, no sólo no es ajena a la realidad del país, sino que estamos entrampados en una forma de gestión que nos arrastra a una crisis grave”.

Con un presupuesto de casi 2.000 millones para este 2019, “no podemos ni siquiera pensar en resolver los problemas que nos aquejan, el acceso a la vivienda, la generación de empleo, la calidad de los servicios, las cloacas saturadas, veredas destrozadas, tasas elevadas, servicios impagables, forman una realidad que los trenquelauquenses nunca vivimos y no merecemos. Trenque Lauquen fue historia y progreso, hoy solo estamos reducidos a slogans de ¨ buenas intenciones”.

Otras noticias

feito
coope
hcd
reims