El historiador y escritor rivadaviense Alberto Orga presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de ese distrito para que la localidad de Sundblad sea declarado “tierra de escritores” en reconocimiento a las plumas que nacieron y vivieron allí.
Orga defenderá este proyecto a través de la denominada Banca 13, un espacio que tiene el HCD rivadaviense para que los vecinos presenten iniciativas, y buscará que la comunicación llegue a la Legislatura bonaerense para que haya también un reconocimiento provincial.
Sundblad es un pequeño paraje del partido de Rivadavia formado a un lado de la estación del ferrocarril que también lleva su nombre y que como buena parte de las estaciones se encuentra abandonada.
Nació en la segunda década del siglo XX, allí por diciembre de 1911 al compás del nuevo modelo productivo que aparecía después de 1876 “con el desalojo de los habitantes naturales de estas tierras”. El nacimiento del pueblo se debió a la necesidad de aquel tiempo de enviar el grano y el ganado que se producían en dirección a los puertos y centros consumidores. Nunca fue un lugar muy poblado pero comercialmente fue muy activo.
“Tiene una energía que emerge de lo recóndido de su tierra. Es como si la Pacha Mama lugareña le concediera ese poder único que lo convierte en un pueblo especial. Energía que genera estímulos sobre muchos por los que allí pasaron. Se destacan 5 personajes vinculados al maravilloso arte de escribir”.
Orga escribió también en el texto: “No escapa a su conocimiento y al del resto de los señores concejales la importancia que tiene el desarrollo literario en las comunidades y mucho más aún cuando las mismas son pueblos pequeños pero como en el caso de Sundblad, con un fuerte arraigo a la tierra”.
“La presencia de cinco escritores importantes que en algún momento de su vida hayan estado vinculados a esa población enaltece a la misma y la hace merecedora del elogio, al igual que a ellos”.
El texto se refiere a:
Manuel Cuadrado Hernández: “En tiempos en donde todavía se valoraban las campañas al desierto fue capaz de escribir en Arenas del Camino en 1976 un poema que tituló Visión Pampeana que es una síntesis de un pensamiento progresista”.
Elena Auguet: “Autora de Tiempo de Trenes, fue fundadora del Grupo de Escritores Piquenses y de la revista Palabrazo y autora de la novela Cartas al Norte”.
Darío Fritz: fue reportero y corresponsal y escribió “Con la muerte en el bolsillo” una obra que desentraña las operaciones de los cárteles.
Darío Gallo: Trabajó en la revista Noticias, integró un taller narrativo dictado por García Márquez, recibió varios premios en México. Actualmente es profesor de una universidad en ese país.
Andres Pinassi: se recibió de licenciado en turismo y realizó luego investigaciones, obteniendo una beca del Conicet para tal fin. Su obra escrita más importante es “Patrimonio cultural, turismo y recreación” y se recibió de doctor en geografía.
“A todos en algún momento de sus vidas Sundblad los contagió de ese karma trascendente que los llevó a manifestarse a través de las letras, cada uno con su etilo, en su género literario”, dice Orga.