Pasión por el viento: la experiencia del vecino Jorde Oderiz en el carrovelismo

Un deporte tan extraño como arriesgado es el que practica el vecino Jorge Oderiz. Tanto es así que es el único en Trenque Lauquen y debe recorrer varios kilómetros a la redonda para encontrarse con un colega: se trata del carrovelismo, una experiencia que implica surfear a bordo de un…

Un deporte tan extraño como arriesgado es el que practica el vecino Jorge Oderiz. Tanto es así que es el único en Trenque Lauquen y debe recorrer varios kilómetros a la redonda para encontrarse con un colega: se trata del carrovelismo, una experiencia que implica surfear a bordo de un carro a vela, a merced de las ráfagas del viento, desarrollando velocidades de unos 80 kilómetros por hora.
Aunque parezca que es cosa de locos, es en realidad materia de personas estudiosas y preparadas para entender y desentrañar los misterios del viento, único motor para mover unas estructuras que parecen rudimentarias pero son muy veloces.
Oderiz contó en FM Tiempo que este deporte es para él una de las tantas variables con las que le gusta disfrutar del viento; sí es un apasionado del viento. Lo estudia, lo analiza, lo comprende. También tiene un velero y en otras oportunidades probó con otros carros de tracción a viento.
“En Trenque Lauquen soy el único que practica este deporte, se practica mucho en la costa y en el sur. Es una derivación del windsurf hoy los carros han evolucionado y se mueven a gran velocidad” contó el vecino.
Para este deporte teines que “estudiar física, aeronáutica y meteorología, el viento es un fluido que dentro de ese fluido vas navegando y generas un viento aparente que podés multiplicar para ir más rápido. Es algo que te atrapa porque luchas contra algo que no ves, tienes que aprender a conocer el viento y hay que estar preparados para la racha y para la calma” señala como todo un experto.
“Siempre fui apasionado del viento siempre tuve barriletes, un pequeño velero, no sé cómo nació en mí esto pero siempre me llamó la atención el viento compro libros, investigo, leo meteorología, etc.”.
A SAN JUAN
Días pasados el vecino posteó en redes sociales “sueño cumplido” con su carro de vela en San Juan. “En San Juan, Pampa El Leoncito, hay una playa que a determinada hora del día se levanta un viento frío que ellos denominan Anselmo a 60 km/h firme para andar seguro, ese día justo estaba a 100 km/h”.
Llegó al carrovelismo casi por accidente, porque en la costa vio un vehículo similar aunque más veloz y peligroso, por lo que se inclinó por esta modalidad.
Aunque se corre el campeonato él participa en algunas carreras y no en todas. Señala que hace 3 años le sacaban una vuelta y hoy puede competir con los demás, aunque no practica con fines competitivos.
“Es considerado un deporte extremo, hay que tener respeto hacia el viento y todas las medidas de seguridad uno tiene que saber su limite”. Para subirse hay que estar en forma físicamente, por eso el vecino cumple con una rutina de gimnasio diaria contó “pero no lo hago de manera muy profesional porque es tiempo que le sacas a la familia y al trabajo. Me pongo feliz yendo a entrenar los domingos a dominar el viento”.
Cuenta que su familia lo acompaña en esta pasión, a pesar de ser una actividad muy solitaria “es una pasión egoísta porque te subis y estas un par de horas metido en lo tuyo y tiene que ser así porque si no estás conectado no podes hacerlo”.
En otro párrafo consideró que sería bueno que Trenque Lauquen pudiera mostrar todos los deportes extremos que practica, para generar “alguna movida” de tipo turística “en una a través de la secretaria e turismo hacen la semana del viento y exponen todos sus deportes y la gente visita la ciudad para conocer esas cosas”.
En Trenque Lauquen practica los domingos a la mañana temprano, tiene dos predios donde concurre. Generalmente circulan sobre lagunas secas.

Otras noticias

hcd
feito
Madesur
reims