La experiencia de un vecino que realizó el cruce de Los Andes

En 1817 el grueso del Ejército de Los Andes, comandados por el General San Martin, lleva a cabo la gran proeza a través del conocido “Paso de los patos” Este paso cordillerano se ubica en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, y representa para aquellos que honran la…

En 1817 el grueso del Ejército de Los Andes, comandados por el General San Martin, lleva a cabo la gran proeza a través del conocido “Paso de los patos”
Este paso cordillerano se ubica en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, y representa para aquellos que honran la historia y la filosofía sanmartiniana una experiencia plausible a partir de la misma experiencia.
Guillermo Marsi, conocido médico veterinario y docente de Trenque Lauquen, llevó a cabo el cruce. Y habiendo sido tan movilizadora la experiencia decidió darla a conocer más, para que aquellos que ignoran esta posibilidad, o simplemente tienen dudas, se animen a realizarla.
“La verdad es que uno estudia y menciona, `el cruce de los andes` casi así, como lo imagina desde su realidad, y es a través de esta experiencia que uno logra dimensionar el desafío y proeza de ese tiempo tras la independencia del país…”. Efectivamente, son varios días de camino, con paisajes sacados de los relatos más imaginados, que desafían no solo lo físico, sino también presentan la posibilidad de la reflexión.
“Es increíble, más allá de llevar adelante el desafío físico, todo el viaje hermoseado de paisajes, lleva a que uno reflexione, desacelere, admire… un viaje increíble y muy recomendable”.
“Cruce de los Andes”, “Paso de los Patos”, “lugar histórico nacional” declarado por ley 27112. Una experiencia posible para encontrarse con la historia y con uno mismo.
Nota gentileza David Ibañez

Otras noticias

Pampero
Lens
feito
Madesur