Celia Pérez: “El arte salva, siempre estuvo en mí”

La agenda de Celia Pérez, casi no tiene casilleros en blanco. Córdoba, Esquel, Santa Fe, Buenos Aires, Montevideo y otras ciudades aparecen en el horizonte inmediato para exponer sus obras. La artista trenquelauquense se ha convertido en una referente del Mosaico Contemporáneo y cuenta con invitaciones y citas para mostrar…

La agenda de Celia Pérez, casi no tiene casilleros en blanco. Córdoba, Esquel, Santa Fe, Buenos Aires, Montevideo y otras ciudades aparecen en el horizonte inmediato para exponer sus obras. La artista trenquelauquense se ha convertido en una referente del Mosaico Contemporáneo y cuenta con invitaciones y citas para mostrar sus trabajos a lo largo y a lo ancho del país e incluso también fuera de él.
Su pasión por el arte es innata, pero por el mosaico es más contemporánea. Todo comenzó cuando se jubiló y decidió ocupar su tiempo libre. Con cerámicos, vidrios o azulejos, dibuja superficies abstractas en la que predomina la temática ambiental y su preocupación por el entorno. También se destaca en la rama de los retratos con logradas figuras de líderes mundiales y artistas de todos los tiempos.
Celia paseó su arte ya por el Palacio Barolo y la Galería Jorge Newbery de CABA por nombrar algunas de las salas en las que expuso, y se formó con artistas como Guilio Menossi y Guillermina Gómez.
Desde hace unos años pasa sus días entre bocetos, cerámicos y libros que lee y se capacita para elaborar una obra. “Después de la docencia tenía ganas de hacer otras cosas. Luego de 25 años de trabajo con tiempo libre uno quiere hacer algo que fue postergando por el trabajo y las obligaciones en otra etapa de la vida”.
Sus inicios en la Escuela Municipal fueron para elaborar adornos, floreros, pero decidió capacitarse y crecer. Aún hoy toma clases por Zoom todas las semanas.
“No puedo decir qué fue lo que me motivó pero se transforma en una pasión”. Siempre, dice, su intención fue hacer arte “porque te mantiene en contacto con otras personas y en actividad, el arte salva” reflexiona.
En pleno auge de su pasión llegó la pandemia, pero fue una oportunidad “para estudiar y capacitarse”. La rutina de trabajo “cambia de acuerdo a los proyectos que esté trabajando, ahora en este momento la agenda es ardua porque estoy haciendo distintas cosas” para la apretada agenda de exposiciones que tiene por delante. También hace yoga y gimnasia.
Hoy, los temas que la inspiran para la producción artística y que busca transmitir en sus obras es la “vida, los valores. En Uruguay voy a presentar una obra que se llama El despertar de la conciencia, el reloj de la extinción. Es un proyecto que busca sensibilizar y concientizar al espectador de la necesidad que tenemos de tomar medidas urgentes en cuanto al cuidado del medio ambiente”.
Aunque sus obra están a la venta, dice que le cuesta desprenderse de ellas “son mis hijos” y que cada una le demanda unos 45 días de producción. También ha participado en murales y en los próximos días expone en el Mumav trenquelauquense.
“Hoy se hace mucho mosaico terapia porque es una técnica muy terapéutica, la recomiendo totalmente”. Todos “en mi familia me acompañan todos me ven felices, viajan conmigo y me acompañan a las exposiciones. Me gusta mostrar y compartir esos espacios con la gente vinculada al arte. El arte salva, el arte siempre estuvo en mí” dice en el final.

Otras noticias

reims
Pampero
hcd
Madesur