Emilio Campo, uno de los grandes referentes del bajo en Trenque Lauquen

Emilio Campo es uno de los grandes referentes del bajo en Trenque Lauquen. Si bien es un músico multi-instrumentista su rol central lo asume en el escenario con las 4 cuerdas.

Emilio Campo es uno de los grandes referentes del bajo en Trenque Lauquen. Si bien es un músico multi-instrumentista su rol central lo asume en el escenario con las 4 cuerdas. Con un estilo ecléctico y versátil puede caminar por distintos géneros aunque en esta etapa de su vida está más identificado con el folclore.
Al bajo llegó casi por casualidad en sus años de adolescencia. Había aprendido a tocar la guitarra de chico y fue convocado a su primera banda (Yanaconazgo) como guitarrista. No dudó en sumarse al llamado porque se trataba de una formación reggae pero a menos de una semana de incorporado lo derivaron a las cuatro cuerdas y no se fue más.
Su música, a menudo, acompaña a artistas de la región, cuando es convocado como músico sesionista. Fue bajista de figuras emblemáticas del ambiente artístico local como de una actualizada formación de Sobrecarga o para el disco folclórico del Alemán. Hoy se desempeña en La Llave y con Mariano y La Yesca. Encontró un estilo basado en sus influencias y exploraciones, ya que confiesa que usa aportes del rock en clave folclórica, como lo hacen Los Divididos su banda predilecta. “Al rock lo necesito, es como una escapada que necesito de vez en cuando” dice.
En tren roquero se desempeña en una agrupación denominada “Mauer” liderada por Mauro Caracotche “pero estamos en un paréntesis por cuestiones laborales”.
“Podría hacer una lista de bandas porque me acuerdo de casi todas y toque rock, blues, folclore, funky. El rock me encanta y lo necesito, aunque me sienta más cómodo el folclore porque es lo que más trabajo, aunque hay un tiempo en el que necesito escaparme al rock”.
¿Por qué el bajo? “cuando te das cuenta lo que representa el bajo dentro de la banda es cuando te termina enamorando el instrumento. Es fundamental, es como el cimiento de la casa. Si el cimiento de la casa está flojo, se va a caer. Entonces, el bajo es lo mismo en la banda. Si el bajo está bien firme, la base está bien firme, la banda está firme. Donde el bajo se cae, la banda se tuerce”.
A la hora de hablar de los bajistas nacionales destacó a Arnedo y Daniel Massa “a quien conocí en una circunstancia muy loca y quedó una onda tremenda. Estaba laburando yo en una estación de GNC y llegó con una Renault Break 18 lo reconocí, le dije que no podía conseguir su primer disco. Lo sacó del auto, lo firmó y me lo regaló. De ahí en más quedamos en contacto permanente”.
Aunque casi no se le conoce esa faceta, también es compositor, y metió una de sus canciones en el disco solista folclórico de El Alemán, con letra de Azpiroz. “Tenía una idea que fui grabando de a poco, cuando la tenía se la mandé a El Alemán y le pregunté si la quería usar para que le pusiera letra. A los 10 minutos me la devolvió cantada arriba, es una bestia…”.
A Trenque Lauquen “lo veo muy bien con mucha gente tocando y tocando muy bien. Lo del Polivalente y la Escuela de Música es fundamental”. A la hora de hablar de sus metas dice que le gustaría tocar en Cosquín y sobre sus instrumentos señala que tiene tres “tengo un bajo del año 96. En un Ibanez japonés. Tengo otros, pero siempre termino tocando con el mismo. Con el viejito. El sonido más fiel. Yo lo conozco. Nos conocemos mutuamente. Ya tengo mi sonido, lo tengo en ese bajo”.

Otras noticias

feito
reims
Lens
Pampero