Lácteos Vidal: ante una nueva medida judicial, la empresa apunta al Sindicato

Tras resolver 18 de los 26 despidos, aún quedan 8 trabajadores en disputa.

Alejandra Bada, representante de la empresa Lácteos Vidal, compartió su visión sobre el extenso conflicto sindical que involucra a trabajadores despedidos y al gremio ATILRA. Con 18 de los 26 casos ya resueltos mediante acuerdos, aún quedan 8 trabajadores sin acuerdo, situación que —según Bada— se mantiene “por maniobras del gremio que busca perpetuar el conflicto”.
El conflicto, originado por un bloqueo realizado en 2022 en la planta, continúa generando repercusiones judiciales y económicas. En diálogo con la FM 96.5 de Trenque Lauquen, Bada apuntó contra ATILRA por recurrir a prácticas que considera “extorsivas y dañinas” y denunció que el gremio intenta embargar las cuentas de la empresa por 167 millones de pesos, sobre una base legal que —sostiene— “aún está en análisis de la Corte Suprema”.
Un punto de tensión que va más allá de la empresa
Según la vocera de Lácteos Vidal, el conflicto representa “mucho más que una disputa puntual”, y se inscribe en un escenario en el que —según sus palabras— ciertos sectores sindicales actúan sin control y con poco apego a la ley: “Esto no es libertad sindical. Esto es mafia”. Además, señaló que algunas decisiones judiciales han tenido “sesgos parciales” y criticó el funcionamiento del fuero laboral.
Impacto productivo y legal
Pese al conflicto, la empresa asegura que sigue operando con normalidad, aunque reconocen que la amenaza judicial afecta tanto la reputación como las decisiones de inversión. “Somos la única fuente de trabajo de Moctezuma. ¿Cómo vamos a cerrar?”, dijo Bada, remarcando su compromiso con los 100 empleados actuales.
Lácteos Vidal insiste en su voluntad de diálogo con los 8 trabajadores pendientes, aunque denuncia que el gremio ha dificultado los intentos de acuerdo y que incluso no ha trasladado las ofertas judiciales presentadas.
Un reclamo que espera resolución definitiva
El conflicto mantiene abierta una herida para una empresa que, según su postura, fue objeto de un procedimiento ilegal desde el inicio. Mientras se espera la resolución de la Corte Suprema sobre la cautelar impuesta, Bada concluye: “Esto ya no es solo nuestra lucha. Es la de todos los que quieren trabajar en libertad, sin extorsión ni aprietes”.

Otras noticias

hcd
Pampero
Madesur
Lens