El grupo Memoria en Marcha presentará dos trabajos históricos en el Encuentro Provincial de Historia, con foco en la Clínica García Salinas y las colectividades durante la Primera Guerra Mundial.
Con motivo del XX Congreso de los Pueblos y en el marco de los 100 años del Archivo Histórico Ricardo Levene, el grupo Memoria en Marcha participará con una delegación de 22 integrantes en el Encuentro Provincial de Historia. Entre ellos, las historiadoras Cristina Goires y Hadydée Merino presentarán dos investigaciones que recuperan episodios clave de la historia local y bonaerense.
Uno de los trabajos es una síntesis del libro en preparación sobre los 100 años de la Clínica García Salinas, institución emblemática del oeste bonaerense. “Remarcamos la importancia que tuvo su fundación en el contexto de conflicto entre compañías aseguradoras a nivel nacional, y cómo los médicos locales defendieron sus intereses creando un sanatorio propio”, explicó Goires a Canal 12. El estudio también destaca la perdurabilidad de la clínica: “Un siglo al servicio de la salud en la región”.
La segunda investigación aborda un tema poco explorado: la reacción de las colectividades extranjeras ante la Primera Guerra Mundial. “La comunidad italiana, incluso antes de que Italia entrara en la guerra, decidió no celebrar su fiesta patria del 20 de septiembre. Fue una muestra de sensibilidad frente al conflicto europeo”, relató Goires. También se rescata la participación de la comunidad francesa y el rol de las asociaciones de socorros mutuos en Trenque Lauquen.
Para las investigadoras, participar del Congreso es más que una instancia académica: “Desde 2004, el profesorado en Historia del Instituto Nº 40 se propuso acercar a los estudiantes a la investigación y al conocimiento de la historia bonaerense. No formamos historiadores, pero sí docentes con herramientas para pensar y enseñar el pasado”, señaló Goires.
Además de los trabajos de Merino y Goires, se presentarán investigaciones de Martín Fisicaro y de estudiantes de Beruti. “Vamos 22 al Congreso, entre alumnos, exalumnos y colegas. Es un momento de encuentro, de compartir y de seguir construyendo memoria desde el territorio”, concluyó.