Valentín Miranda: “La discusión de fondo con Kicillof es cómo se asignan los recursos”

“El Estado se agrandó, pero no se ve eficiencia”, dijo el diputado Valentín Miranda.

En el marco de la campaña para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, el diputado Valentín Miranda, referente de la Unión Cívica Radical en la cuarta sección electoral, se refirió a los principales desafíos que enfrenta la Provincia de Buenos Aires y al rol de su espacio político en la contienda.
“La elección está desdoblada y eso permite discutir lo local y lo provincial con más profundidad. Hay cuentas pendientes que no pueden seguir postergándose: el funcionamiento de IOMA, la seguridad, el estado de las rutas, la infraestructura escolar”, señaló Miranda. En ese sentido, apuntó directamente a la gestión del gobernador Axel Kicillof: “El Estado provincial no se ha achicado, se ha agrandado, pero no se ve eficiencia en la asignación de recursos”, sostuvo entrevistado por la FM 96.5.
Miranda destacó que la lista de Somos cuenta con el respaldo de nueve intendentes de los 19 que integran la sección, incluyendo figuras como Pablo Petreca (Junín) y Martín Borrás (Trenque Lauquen). “Nuestra propuesta es clara: sumar legisladores opositores que garanticen equilibrio y defiendan al interior bonaerense”, afirmó.
Consultado sobre el rol del radicalismo en un escenario polarizado, el diputado defendió la decisión de apostar a una construcción propia: “Podríamos habernos plegado a una línea más cómoda, pero elegimos plantar una semilla a futuro, con coherencia y desde el ejemplo de los municipios que gestionamos”.
Sobre Trenque Lauquen, Miranda valoró el modelo de Estado local: “Acá el Estado funciona. Hay jardines maternales, escuela municipal, polo científico y ambiental, servicios públicos que responden. No se trata de que el Estado sea grande o chico, sino de que sea eficiente”.
Finalmente, se refirió a la problemática habitacional: “La vivienda es una obsesión para Francisco (recibe el intendente), pero hoy no hay flujo económico que permita un círculo cerrado sin poner en riesgo los servicios esenciales. Se está gestionando, se tocan puertas, y se apuesta a programas como Mi Lote para ampliar el acceso”.

Otras noticias

coope
Pampero
Madesur
hcd