OPINIÓN. ¿Están preparadas las rutas argentinas para la revolución de Starlink?

Por: Gastón La Menza (*) En las últimas semanas, las rutas argentinas han visto un notable incremento en la presencia de vehículos equipados con antenas de Starlink, el innovador servicio de internet satelital que promete conectarte en cualquier lugar. Sin embargo, esta nueva moda plantea serias preocupaciones sobre la seguridad…

Por: Gastón La Menza (*)

En las últimas semanas, las rutas argentinas han visto un notable incremento en la presencia de vehículos equipados con antenas de Starlink, el innovador servicio de internet satelital que promete conectarte en cualquier lugar. Sin embargo, esta nueva moda plantea serias preocupaciones sobre la seguridad vial en un país donde las condiciones de las rutas ya son, en muchos casos, desafiantes.
El Plan Itinerante de Starlink, con costos que oscilan entre $63,000 y $87,500 al mes, ha ganado popularidad rápidamente. Sin embargo, muchos usuarios han comenzado a instalar estas antenas en sus parabrisas sin considerar las implicaciones que esto conlleva.
Uno de los problemas más alarmantes es la visibilidad reducida. La instalación de la antena puede obstruir la vista del conductor, aumentando así la probabilidad de accidentes. La seguridad vial debería ser la prioridad, y cualquier elemento que interfiera con la visibilidad es motivo de grave preocupación.
Además, el acceso constante a internet puede resultar en distracciones fatales. Manipular dispositivos electrónicos mientras se conduce puede compararse con conducir bajo los efectos del alcohol, debilitando la atención y los reflejos del conductor. Estas distracciones, a menudo subestimadas, pueden tener consecuencias devastadoras.
Ante esta creciente tendencia, surge la pregunta: ¿están nuestras rutas preparadas para esta revolución tecnológica? Es imperativo que se establezcan regulaciones claras sobre el uso de dispositivos como las antenas de Starlink en vehículos. La seguridad de todos los usuarios de las rutas debe ser la prioridad, y la implementación de nuevas tecnologías debe hacerse de manera responsable.
Por ejemplo, la legislación de tránsito brasileña prohíbe cualquier objeto que obstruya la visión del conductor. “Es esencial garantizar que ningún elemento instalado, incluidas las antenas de internet por satélite, perjudique la percepción del entorno por parte del conductor.” El artículo 230 del Código de Tránsito Brasileño establece que es una infracción grave conducir vehículos con las ventanas parcial o totalmente cubiertas por objetos.
La llegada de Starlink podría ser una bendición para los viajeros, pero sin medidas adecuadas, también podría convertirse en una amenaza. Las autoridades deben actuar con rapidez para garantizar que la innovación no comprometa la vida de quienes viajan por nuestro país. La seguridad vial y la tecnología deben coexistir, pero siempre con un enfoque en la protección de todos.

(*) Juez de Faltas de la Municipalidad de Pellegrini.

Otras noticias

Lens
hcd
coope
Madesur