En el marco de la semana del corazón, el cardiólogo intervencionista Sebastián Amicone destacó la posición privilegiada de Trenque Lauquen en materia de atención cardiológica y enfatizó la importancia de la prevención cardiovascular.
«Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad a nivel global y también a nivel de nuestro país», explicó Amicone, quien relacionó esta realidad con dos factores principales: «los hábitos de la población y el envejecimiento poblacional» sostuvo durante una entrevista con la FM 96.5.
El especialista señaló que «cada vez es más frecuente encontrarse con personas de 80, 90 años que tienen una buena calidad de vida y, a partir de los 60 años aproximadamente, se hace más frecuente la enfermedad cardiológica».
Al analizar los hábitos de la población, Amicone reconoció algunos progresos: «Ha bajado mucho el tabaquismo, la gente cada vez más se involucra con la actividad física», pero identificó un punto crítico: «El tema donde todavía está costando un poco es en la alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados por una cuestión de tiempos también».
TRENQUE LAUQUEN: REFERENTE
El cardiólogo destacó la evolución de la ciudad en materia sanitaria: «Trenque Lauquen está en una posición privilegiada completamente, ni hablar si lo comparamos con ciudades de un tamaño similar».
Según Amicone, el punto de inflexión se produjo hace aproximadamente una década: «Hace 10 años que Trenque Lauquen dio un salto de calidad muy importante, de la mano de Marcelo Bassino con el proyecto de la unidad coronaria en el hospital».
La ciudad cuenta actualmente con equipamiento y servicios que tradicionalmente estaban limitados a grandes centros urbanos: «Tenemos la posibilidad de hacer tomografías cardíacas, resonancias cardíacas, ecocardiograma de estrés y ecocardiograma transesofágico».
Esta infraestructura ha convertido a Trenque Lauquen en «una zona de derivación que recibe pacientes de ciudades cercanas y no tanto», explicó el especialista.
PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS
En cuanto a las intervenciones más complejas, Amicone confirmó que «se hace casi todo» en la ciudad. Actualmente, «para los procedimientos de stent cuenta con un servicio en el hospital y, en el corto plazo, se está incorporando otro servicio en el ámbito privado en la clínica García Salinas, con una unidad coronaria y un servicio de hemodinamia».
Como cardiólogo intervencionista, el entrevistado identificó las dolencias más comunes en su práctica: «La enfermedad coronaria, cuando se obstruyen las arterias del corazón, la enfermedad vascular periférica cuando se obstruyen las arterias de las piernas o las arterias carótidas».
También destacó un área de crecimiento exponencial: «El tratamiento de las enfermedades de la válvula del corazón en forma mínimamente invasiva ha tenido un desarrollo impresionante en los últimos 5 a 10 años».
EVOLUCIÓN EN TRATAMIENTOS
El profesional subrayó los avances tanto en medicación como en procedimientos: «La medicación ha permitido que en algunos casos no sean necesarias las intervenciones, pero también las intervenciones han evolucionado permitiendo tratar patologías que antes no se podían y hacerlo en forma mínimamente invasiva, evitando las cirugías a corazón abierto».
Respecto a los controles preventivos, Amicone estableció diferentes pautas según la edad: «En cuanto a los chicos, el control anual con sus pediatras. Para pacientes que están empezando una actividad física, es muy recomendable hacer una consulta, examen físico, charlar con el médico, toma de la presión».
Para grupos de riesgo, la frecuencia debe ser mayor: «Aquellos pacientes que tienen factores de riesgo cardiovascular, sean diabéticos, hipertensos, fumadores, en ellos el control periódico obviamente».
UN DÉFICIT LOCAL POR CORREGIR
Sin embargo, el especialista identificó una falencia en la cultura preventiva local: «Cuando volví a vivir a Trenque Lauquen noté que tal vez en La Plata se hacen más controles para el ingreso a los gimnasios. En Trenque eso todavía no lo tenemos tan instalado, la necesidad de hacer evaluaciones previo a la actividad física».
Consultado sobre los recientes casos de muerte súbita en población pediátrica en Córdoba, Amicone llamó a «transmitir tranquilidad, hacer los controles periódicos con los pediatras, que son los que están en contacto directo con los chicos y los que derivan cuando encuentran algo que amerita una evaluación más profunda».
Trenque Lauquen, un oasis en cardiología: «Dimos un salto de calidad que nos posiciona en forma privilegiada»
El Dr. Sebastián Amicone destaca los avances en salud cardiovascular en la ciudad y alerta sobre la necesidad de controles preventivos.

Otras noticias



