Zoonosis vacunó más de 200 animales en una jornada exitosa y destaca el crecimiento en la adopción de felinos

La directora de Zoonosis municipal analizó la situación de las mascotas en Trenque Lauquen tras el operativo del fin de semana

Rosario Guarrochena, directora de Zoonosis del municipio, destacó el éxito del operativo de vacunación realizado durante el fin de semana, donde se atendieron más de 200 animales entre caninos y felinos. La jornada incluyó la entrega gratuita de antiparasitarios internos en comprimidos y la colocación de pipetas contra pulgas y garrapatas para caninos.
«La gente fue muy educada con sus mascotas, vinieron con collar y correa como corresponde. Fue una tarde hermosa», expresó Guarrochena en diálogo con FM 96.5. La funcionaria destacó que estas actividades no solo tienen un componente sanitario, sino también educativo, ya que se entregan folletería y se concientiza sobre la importancia de levantar los desechos de las mascotas, promover la adopción en lugar de la compra y fomentar la castración.
Un dato relevante que surgió de la entrevista es el cambio en las preferencias de los trenquelauquenses, quienes se inclinan cada vez más hacia la adopción de felinos. «La gente se está volcando muchísimo más a tener felinos porque son más independientes, se pueden dejar solos varios días y generalmente se enferman menos que los perros», explicó la directora de Zoonosis.
Respecto al trabajo diario del área, Guarrochena informó que operan 10 animales por día en el quirófano municipal ubicado en el centro de la ciudad y realizan vacunaciones diariamente. Durante este año lograron dar en adopción entre 9 y 10 perros adultos, lo que consideró «un montón» y destacó que fueron adoptados de manera responsable.
La funcionaria se mostró optimista sobre la evolución en la conciencia ciudadana: «Se ven muchísimos menos perros cachorros abandonados. Muchísima gente va con su mascota con correa y collar, cosas que antes no se veían». Sin embargo, reconoció que algunos cambios, como levantar los desechos de las mascotas, requerirán más tiempo para consolidarse culturalmente.
En cuanto a la salud animal, explicó que la vacunación en caninos puede comenzar a los 45 días de vida, mientras que en felinos se inicia a los 60 días. La vacuna antirrábica se aplica gratuitamente en Zoonosis a partir de los tres meses de edad.
Guarrochena también advirtió sobre la importancia de adoptar en lugar de comprar, y en caso de optar por la compra, verificar que los criaderos estén habilitados. «Hay que ver a los padres del animal para saber cómo será cuando crezca», aconsejó, destacando que existen unas 20 razas consideradas peligrosas por su mordida más riesgosa.
El trabajo coordinado con las protectoras locales como Unidos por Mascotas y UPA fue reconocido por la directora, quien agradeció la colaboración en el operativo del fin de semana y confirmó que repetirán este tipo de jornadas debido al éxito obtenido.

Otras noticias

reims
super simini
feito
Lens